COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM

Descripción del Articulo

Se comparó la efectividad diagnóstica de dos exámenes coprológicos, el método directo simple y el de flotación con solución saturada de cloruro de sodio, con los resultados obtenidos al examen post-mortem. Muestras de heces de 180 canes sacrificados por el Centro Antirrábico de Lima fueron recolecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz P., Jose, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6742
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico coprológico
perro
Toxócara.
id 1609-9117_6493a760e7597ef2e03fd2818a1a5c47
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6742
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEMDiaz P., JoseChávez V., AmandaCasas A., EvaDiagnóstico coprológicoperroToxócara.Se comparó la efectividad diagnóstica de dos exámenes coprológicos, el método directo simple y el de flotación con solución saturada de cloruro de sodio, con los resultados obtenidos al examen post-mortem. Muestras de heces de 180 canes sacrificados por el Centro Antirrábico de Lima fueron recolectadas para determinar la carga parasitaria. Al examen post-mortem se encontró que el 27% de los animales presentaban infección por ascaroideos (Toxocara canis y Toxascaris leonina). Sin embargo, los métodos directo simple y de flotación sólo alcanzaron a diagnosticar como muestras positivas a un 12.7 y 17.2%. Se determino índices de sensibilidad de 0.47 ± 0.07 para el método directo simple y de 0.63 ± 0.07 para el método de flotación. Con los análisis de Kappa y Mc Nemar se obtuvo un índice de concordancia de 0.68 ± 0.07 con diferencias estadísticas significativas entre los resultados de ambas pruebas. Se concluye que el método de flotación es más eficiente como prueba diagnóstica que el método directo simple, aunque hay que tener en consideración que los resultados de ambas pruebas tenderán a ser negativos en infecciones leves.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/674210.15381/rivep.v10i2.6742Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 10 No 2 (1999); 56-60Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 56-601682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6742/12543Derechos de autor 1999 Jose Diaz P., Amanda Chávez V., Eva Casas A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM
title COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM
spellingShingle COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM
Diaz P., Jose
Diagnóstico coprológico
perro
Toxócara.
title_short COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM
title_full COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM
title_fullStr COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM
title_full_unstemmed COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM
title_sort COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz P., Jose
Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
author Diaz P., Jose
author_facet Diaz P., Jose
Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
author_role author
author2 Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico coprológico
perro
Toxócara.
topic Diagnóstico coprológico
perro
Toxócara.
dc.description.none.fl_txt_mv Se comparó la efectividad diagnóstica de dos exámenes coprológicos, el método directo simple y el de flotación con solución saturada de cloruro de sodio, con los resultados obtenidos al examen post-mortem. Muestras de heces de 180 canes sacrificados por el Centro Antirrábico de Lima fueron recolectadas para determinar la carga parasitaria. Al examen post-mortem se encontró que el 27% de los animales presentaban infección por ascaroideos (Toxocara canis y Toxascaris leonina). Sin embargo, los métodos directo simple y de flotación sólo alcanzaron a diagnosticar como muestras positivas a un 12.7 y 17.2%. Se determino índices de sensibilidad de 0.47 ± 0.07 para el método directo simple y de 0.63 ± 0.07 para el método de flotación. Con los análisis de Kappa y Mc Nemar se obtuvo un índice de concordancia de 0.68 ± 0.07 con diferencias estadísticas significativas entre los resultados de ambas pruebas. Se concluye que el método de flotación es más eficiente como prueba diagnóstica que el método directo simple, aunque hay que tener en consideración que los resultados de ambas pruebas tenderán a ser negativos en infecciones leves.
description Se comparó la efectividad diagnóstica de dos exámenes coprológicos, el método directo simple y el de flotación con solución saturada de cloruro de sodio, con los resultados obtenidos al examen post-mortem. Muestras de heces de 180 canes sacrificados por el Centro Antirrábico de Lima fueron recolectadas para determinar la carga parasitaria. Al examen post-mortem se encontró que el 27% de los animales presentaban infección por ascaroideos (Toxocara canis y Toxascaris leonina). Sin embargo, los métodos directo simple y de flotación sólo alcanzaron a diagnosticar como muestras positivas a un 12.7 y 17.2%. Se determino índices de sensibilidad de 0.47 ± 0.07 para el método directo simple y de 0.63 ± 0.07 para el método de flotación. Con los análisis de Kappa y Mc Nemar se obtuvo un índice de concordancia de 0.68 ± 0.07 con diferencias estadísticas significativas entre los resultados de ambas pruebas. Se concluye que el método de flotación es más eficiente como prueba diagnóstica que el método directo simple, aunque hay que tener en consideración que los resultados de ambas pruebas tenderán a ser negativos en infecciones leves.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6742
10.15381/rivep.v10i2.6742
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6742
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v10i2.6742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6742/12543
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Jose Diaz P., Amanda Chávez V., Eva Casas A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Jose Diaz P., Amanda Chávez V., Eva Casas A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 10 No 2 (1999); 56-60
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 56-60
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389170784600064
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).