COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE DIAGNÓSTICO DE NEMATODES INTESTINALES EN Canis familiaris CON EL EXAMEN POST -MORTEM

Descripción del Articulo

Se comparó la efectividad diagnóstica de dos exámenes coprológicos, el método directo simple y el de flotación con solución saturada de cloruro de sodio, con los resultados obtenidos al examen post-mortem. Muestras de heces de 180 canes sacrificados por el Centro Antirrábico de Lima fueron recolecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz P., Jose, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6742
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico coprológico
perro
Toxócara.
Descripción
Sumario:Se comparó la efectividad diagnóstica de dos exámenes coprológicos, el método directo simple y el de flotación con solución saturada de cloruro de sodio, con los resultados obtenidos al examen post-mortem. Muestras de heces de 180 canes sacrificados por el Centro Antirrábico de Lima fueron recolectadas para determinar la carga parasitaria. Al examen post-mortem se encontró que el 27% de los animales presentaban infección por ascaroideos (Toxocara canis y Toxascaris leonina). Sin embargo, los métodos directo simple y de flotación sólo alcanzaron a diagnosticar como muestras positivas a un 12.7 y 17.2%. Se determino índices de sensibilidad de 0.47 ± 0.07 para el método directo simple y de 0.63 ± 0.07 para el método de flotación. Con los análisis de Kappa y Mc Nemar se obtuvo un índice de concordancia de 0.68 ± 0.07 con diferencias estadísticas significativas entre los resultados de ambas pruebas. Se concluye que el método de flotación es más eficiente como prueba diagnóstica que el método directo simple, aunque hay que tener en consideración que los resultados de ambas pruebas tenderán a ser negativos en infecciones leves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).