SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en llamas hembras adultas de dos puntas de parición de la Unidad de Producción Alianza-Antacalla, en la Empresa de propiedad social “Rural Alianza”, en la provincia de Melgar-Puno. Se trabajó con 157 muestras de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1562 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | toxoplasmosis IFI llama Melgar Puno Toxoplasmosis Puno. |
id |
1609-9117_6001cc778b3eea5135833ba0804b3a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1562 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNOSEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNOSaravia P., MarcoChávez V., AmandaCasas A., EvaFalcón P., NéstorPinto S., WaltertoxoplasmosisIFIllamaMelgarPunoToxoplasmosisIFIllamaMelgarPuno.El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en llamas hembras adultas de dos puntas de parición de la Unidad de Producción Alianza-Antacalla, en la Empresa de propiedad social “Rural Alianza”, en la provincia de Melgar-Puno. Se trabajó con 157 muestras de sangre que se analizaron con la prueba de inmunofluorescencia indirecta. Se encontró que el 10.2 + 4.7% (16/157) del total de llamas hembras adultas presentaron anticuerpos contra T. gondii; siendo de 13.3 + 9.8% (6/45) y 8.9 ± 5.3% (10/112) en las puntas de Río Grande y Alianza, respectivamente. No se encontró diferencias estadísticas significativas entre puntas ni entre grupos etarios. Los resultados de este estudio muestran una seroprevalencia a T. gondii relativamente baja en relación a otros estudios similares en camélidos.The objective of the present study was to determine the seroprevalence of Toxoplasma gondii in adult female llamas in two flocks of the Rural Alliance farm in the province of Melgar, Puno. A total of 157 blood samples were collected and analyzed using the indirect immunofluorescence test. The results indicated that 10.2 ± 4.7% (16/ 157) of llamas had antibodies against T. gondii. One flock had 13.3 ± 9.8% (6/45) seroprevalence and the other one had 8.9 ± 5.3% (10/112); however, no significant statistical differences were found between flocks or age groups. The results showed a relatively low seroprevalence to T. gondii in relation to other studies in the country.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2004-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/156210.15381/rivep.v15i1.1562Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 15 No 1 (2004); 49-55Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 15 Núm. 1 (2004); 49-551682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1562/1341Derechos de autor 2004 Marco Saravia P., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Néstor Falcón P., Walter Pinto S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:38Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO |
title |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO |
spellingShingle |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO Saravia P., Marco toxoplasmosis IFI llama Melgar Puno Toxoplasmosis IFI llama Melgar Puno. |
title_short |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO |
title_full |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO |
title_fullStr |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO |
title_full_unstemmed |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO |
title_sort |
SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN LLAMAS DE UNA EMPRESA PECUARIA EN MELGAR, PUNO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia P., Marco Chávez V., Amanda Casas A., Eva Falcón P., Néstor Pinto S., Walter |
author |
Saravia P., Marco |
author_facet |
Saravia P., Marco Chávez V., Amanda Casas A., Eva Falcón P., Néstor Pinto S., Walter |
author_role |
author |
author2 |
Chávez V., Amanda Casas A., Eva Falcón P., Néstor Pinto S., Walter |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
toxoplasmosis IFI llama Melgar Puno Toxoplasmosis IFI llama Melgar Puno. |
topic |
toxoplasmosis IFI llama Melgar Puno Toxoplasmosis IFI llama Melgar Puno. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en llamas hembras adultas de dos puntas de parición de la Unidad de Producción Alianza-Antacalla, en la Empresa de propiedad social “Rural Alianza”, en la provincia de Melgar-Puno. Se trabajó con 157 muestras de sangre que se analizaron con la prueba de inmunofluorescencia indirecta. Se encontró que el 10.2 + 4.7% (16/157) del total de llamas hembras adultas presentaron anticuerpos contra T. gondii; siendo de 13.3 + 9.8% (6/45) y 8.9 ± 5.3% (10/112) en las puntas de Río Grande y Alianza, respectivamente. No se encontró diferencias estadísticas significativas entre puntas ni entre grupos etarios. Los resultados de este estudio muestran una seroprevalencia a T. gondii relativamente baja en relación a otros estudios similares en camélidos. The objective of the present study was to determine the seroprevalence of Toxoplasma gondii in adult female llamas in two flocks of the Rural Alliance farm in the province of Melgar, Puno. A total of 157 blood samples were collected and analyzed using the indirect immunofluorescence test. The results indicated that 10.2 ± 4.7% (16/ 157) of llamas had antibodies against T. gondii. One flock had 13.3 ± 9.8% (6/45) seroprevalence and the other one had 8.9 ± 5.3% (10/112); however, no significant statistical differences were found between flocks or age groups. The results showed a relatively low seroprevalence to T. gondii in relation to other studies in the country. |
description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en llamas hembras adultas de dos puntas de parición de la Unidad de Producción Alianza-Antacalla, en la Empresa de propiedad social “Rural Alianza”, en la provincia de Melgar-Puno. Se trabajó con 157 muestras de sangre que se analizaron con la prueba de inmunofluorescencia indirecta. Se encontró que el 10.2 + 4.7% (16/157) del total de llamas hembras adultas presentaron anticuerpos contra T. gondii; siendo de 13.3 + 9.8% (6/45) y 8.9 ± 5.3% (10/112) en las puntas de Río Grande y Alianza, respectivamente. No se encontró diferencias estadísticas significativas entre puntas ni entre grupos etarios. Los resultados de este estudio muestran una seroprevalencia a T. gondii relativamente baja en relación a otros estudios similares en camélidos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1562 10.15381/rivep.v15i1.1562 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1562 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v15i1.1562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1562/1341 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Marco Saravia P., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Néstor Falcón P., Walter Pinto S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Marco Saravia P., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Néstor Falcón P., Walter Pinto S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 15 No 1 (2004); 49-55 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 15 Núm. 1 (2004); 49-55 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389169529454592 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).