Secuelas neuropsicológicas en pacientes con aneurisma gigante prefrontal poscirugía

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es describir y analizar los trastornos de la actividad psíquica personal de pacientes posoperados de aneurisma cerebral prefrontal y explicar el compromiso de su actividad funcional mediante el modelo teórico informacional (Ortiz, 1998). La muestra estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarria J., César, Llaja R., Victoria, García P., Pedro, Álvarez S., Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12450
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:activity psyquic personal
sindrome prefrontal
model TIP
actividad psíquica personal
síndrome prefrontal
modelo TIP
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es describir y analizar los trastornos de la actividad psíquica personal de pacientes posoperados de aneurisma cerebral prefrontal y explicar el compromiso de su actividad funcional mediante el modelo teórico informacional (Ortiz, 1998). La muestra estuvo conformada por pacientes diagnosticados por un médico especialista, a los cuales les fue extirpado un aneurisma con la particularidad de ser gigante, y que requirió la ablación de un segmento de esta área y otras técnicas neuroquirúrgicas de esta estructura del neocórtex, tan importante para el procesamiento afectivo-emotivo, cognitivoproductivo y conativo-volitivo de la información psíquica consciente del individuo. El muestreo fue no probabilístico, intencional, y se recogieron los datos durante el periodo de enero del 2009 a mayo del 2010. El diseño fue descriptivo, observacional transversal y retrospectivo, tipo ensayo clínico según la clasificación de Díaz (2009). La población de estudio estuvo constituida por todos los ingresos al servicio de neurocirugía del HNERM (Hospitalización 13 B). Se administró la batería neuropsicológica POC 2005 revisada (Sarria, Llaja & García, 2012). Para el análisis de los datos se utilizó el SPSS, versión 17, cálculo de frecuencias y porcentajes y otras medidas parámetricas que establecieron el predominio de déficit en los tres componentes del sistema de la personalidad. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1.- Los pacientes posoperados de aneurisma prefrontal no presentan secuela significativa posterior a la intervención quirúrgica. 2.- En los subtest de ordenamiento de figuras y símbolo-dígitos (WAIS), muestran un desempeño inferior, lo que nos podría indicar que la capacidad de planificación y programación secuencial estaría mermada en su desempeño. No así en los test práxicos (de Luria, ensamblaje de objetos y construcción con cubos), donde el desempeño se encuentra dentro de estándares normales. 3.- Los pacientes posoperados muestran leve trastorno afectivo mixto, tanto depresivo como ansioso, que posiblemente podría explicarse como una reacción de adaptación al cuadro estructural de fondo. 4.- No tenemos resultados de secuela del ámbito del componente conativo-volitivo, evaluado por algún reactivo específico; sin embargo, a través del método clínico, podemos afirmar que ninguno de nuestros pacientes presentó trastornos a este nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).