Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Se analizan las variables conductas de salud y razones para vivir, según universidad pública y privada, con y sin violencia intrafamiliar en una muestra de 495 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de datos y los Cuestionarios Estilos de vida en jóvenes universitarios y Razones para vivir e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Rosales, Rosa E., Santivañez, Renato, Ramírez, Natalia, Delgado, Eliana, Ramos, Jessica, Oré, Brenda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15818
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reasons for living
health behavior
university student and intrafamily violence
Razones para vivir
conducta de salud
estudiante universitario y violencia intrafamiliar
id 1609-7475_1106c88b6d707225511dd1b1bde78725
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15818
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de LimaReasons for living and health behaviors in university students with and without intrafamily violence, (according to public and private universities) of the city of LimaHuerta Rosales, Rosa E.Santivañez, RenatoRamírez, NataliaDelgado, ElianaRamos, JessicaOré, BrendaReasons for livinghealth behavioruniversity student and intrafamily violenceRazones para vivirconducta de saludestudiante universitario y violencia intrafamiliarSe analizan las variables conductas de salud y razones para vivir, según universidad pública y privada, con y sin violencia intrafamiliar en una muestra de 495 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de datos y los Cuestionarios Estilos de vida en jóvenes universitarios y Razones para vivir en jóvenes adultos. Existe relación significativa entre las conductas de salud con las razones para vivir. Con violencia, las conductas de salud actividad física y deporte y organización del sueño se asocian con las razones para vivir expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación positiva y relaciones entre pares; la voluntad personal y los compañeros coadyuvan a enfrentar entornos difíciles. En la pública, actividad física y deporte, organización del descanso y tiempo libre se asocian con expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación positiva, relaciones entre pares y la familia cuando hay violencia, erigiéndose en conductas protectores. En pública y privada, sin violencia, las relaciones familiares tienen alto significado en lo personal y social. Las mujeres, sin violencia, presentan conductas de salud y razones para vivir significativas no así los hombres. La familia puede ser factor protector o de riesgo en la prevención del suicidio y en el estado de salud.The variables of health behaviors and reasons for living were analyzed, according to public and private universities, with and without intrafamily violence in a sample of 495 students, to whom a data sheet and Lifestyles Questionnaires (CEVJU-r Lima) were applied in university students and Reasons for Living in Young Adults (RFL-YA). There is a significant relationship between health behaviors and reasons for living. Violence, health behaviors, physical activity and sports and sleep organization are associated with future expectations, coping beliefs, positive self-evaluation and peer relations; the personal will and the companions help to face difficult environments. At the public university, physical activity and sports, organization of resting-state activities and free time are associated with future expectations, coping beliefs, positive self-evaluation, peer relations and family when there is violence, becoming protective behaviors. In public and private universities, without violence, family relationships have high personal and social significance. Unlike men, women, without violence, show meaningfull health behaviors and reasons for living. Family can represent a protective or a risk factor in the prevention of suicide and health condition.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2019-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1581810.15381/rinvp.v21i2.15818Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 2 (2018); 147-168Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 147-1681609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15818/13546Derechos de autor 2019 Rosa E. Huerta Rosales, Renato Santivañez, Natalia Ramírez, Eliana Delgado, Jessica Ramos, Brenda Oréhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
Reasons for living and health behaviors in university students with and without intrafamily violence, (according to public and private universities) of the city of Lima
title Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
spellingShingle Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
Huerta Rosales, Rosa E.
Reasons for living
health behavior
university student and intrafamily violence
Razones para vivir
conducta de salud
estudiante universitario y violencia intrafamiliar
title_short Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
title_full Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
title_fullStr Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
title_sort Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta Rosales, Rosa E.
Santivañez, Renato
Ramírez, Natalia
Delgado, Eliana
Ramos, Jessica
Oré, Brenda
author Huerta Rosales, Rosa E.
author_facet Huerta Rosales, Rosa E.
Santivañez, Renato
Ramírez, Natalia
Delgado, Eliana
Ramos, Jessica
Oré, Brenda
author_role author
author2 Santivañez, Renato
Ramírez, Natalia
Delgado, Eliana
Ramos, Jessica
Oré, Brenda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reasons for living
health behavior
university student and intrafamily violence
Razones para vivir
conducta de salud
estudiante universitario y violencia intrafamiliar
topic Reasons for living
health behavior
university student and intrafamily violence
Razones para vivir
conducta de salud
estudiante universitario y violencia intrafamiliar
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las variables conductas de salud y razones para vivir, según universidad pública y privada, con y sin violencia intrafamiliar en una muestra de 495 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de datos y los Cuestionarios Estilos de vida en jóvenes universitarios y Razones para vivir en jóvenes adultos. Existe relación significativa entre las conductas de salud con las razones para vivir. Con violencia, las conductas de salud actividad física y deporte y organización del sueño se asocian con las razones para vivir expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación positiva y relaciones entre pares; la voluntad personal y los compañeros coadyuvan a enfrentar entornos difíciles. En la pública, actividad física y deporte, organización del descanso y tiempo libre se asocian con expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación positiva, relaciones entre pares y la familia cuando hay violencia, erigiéndose en conductas protectores. En pública y privada, sin violencia, las relaciones familiares tienen alto significado en lo personal y social. Las mujeres, sin violencia, presentan conductas de salud y razones para vivir significativas no así los hombres. La familia puede ser factor protector o de riesgo en la prevención del suicidio y en el estado de salud.
The variables of health behaviors and reasons for living were analyzed, according to public and private universities, with and without intrafamily violence in a sample of 495 students, to whom a data sheet and Lifestyles Questionnaires (CEVJU-r Lima) were applied in university students and Reasons for Living in Young Adults (RFL-YA). There is a significant relationship between health behaviors and reasons for living. Violence, health behaviors, physical activity and sports and sleep organization are associated with future expectations, coping beliefs, positive self-evaluation and peer relations; the personal will and the companions help to face difficult environments. At the public university, physical activity and sports, organization of resting-state activities and free time are associated with future expectations, coping beliefs, positive self-evaluation, peer relations and family when there is violence, becoming protective behaviors. In public and private universities, without violence, family relationships have high personal and social significance. Unlike men, women, without violence, show meaningfull health behaviors and reasons for living. Family can represent a protective or a risk factor in the prevention of suicide and health condition.
description Se analizan las variables conductas de salud y razones para vivir, según universidad pública y privada, con y sin violencia intrafamiliar en una muestra de 495 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de datos y los Cuestionarios Estilos de vida en jóvenes universitarios y Razones para vivir en jóvenes adultos. Existe relación significativa entre las conductas de salud con las razones para vivir. Con violencia, las conductas de salud actividad física y deporte y organización del sueño se asocian con las razones para vivir expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación positiva y relaciones entre pares; la voluntad personal y los compañeros coadyuvan a enfrentar entornos difíciles. En la pública, actividad física y deporte, organización del descanso y tiempo libre se asocian con expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación positiva, relaciones entre pares y la familia cuando hay violencia, erigiéndose en conductas protectores. En pública y privada, sin violencia, las relaciones familiares tienen alto significado en lo personal y social. Las mujeres, sin violencia, presentan conductas de salud y razones para vivir significativas no así los hombres. La familia puede ser factor protector o de riesgo en la prevención del suicidio y en el estado de salud.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15818
10.15381/rinvp.v21i2.15818
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15818
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v21i2.15818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15818/13546
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Rosa E. Huerta Rosales, Renato Santivañez, Natalia Ramírez, Eliana Delgado, Jessica Ramos, Brenda Oré
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Rosa E. Huerta Rosales, Renato Santivañez, Natalia Ramírez, Eliana Delgado, Jessica Ramos, Brenda Oré
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 2 (2018); 147-168
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 147-168
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484452478976
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).