Violencia intrafamiliar y razones para vivir en jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de violencia intrafamiliar y razones para vivir en jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo, así mismo como objetivos específicos; identificar los niveles de violencia intrafamiliar, determinar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Razones para vivir Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de violencia intrafamiliar y razones para vivir en jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo, así mismo como objetivos específicos; identificar los niveles de violencia intrafamiliar, determinar la relación que existe entre las dimensiones de violencia intrafamiliar y razones para vivir e identificar las principales razones para vivir de los jóvenes. Respecto a la metodología, se empleó una investigación de tipo descriptivo de carácter aplicado no experimental, con una muestra de 308 universitarios con edades de 17 a 25 años. Para evaluar a la población se hizo uso de la Escala de violencia adaptado por Polo (2021) y el Inventario de Razones para vivir adaptado por Pablo & Valqui (2021). Se concluyó que existe una correlación inversa negativa y significativa entre la variable de violencia intrafamiliar y razones para vivir (r=-.682 y p= <.001), demostrando que cuando los universitarios no han experimentado violencia en su dinámica familiar, se relaciona con una adecuada comunicación y fortalecimiento de los vínculos afectivos entre los miembros. Así mismo, se encontró que la violencia en sus diferentes tipos se da en un nivel bajo en ambos géneros. Además, las principales razones para vivir en los universitarios son las creencias de afrontamiento (22,4%) y las relaciones familiares (22,3%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).