Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas del Inventario de Razones para Vivir (RFL) en mujeres maltratadas de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Razones para Vivir (RFL) en mujeres maltratadas de la ciudad de Trujillo, utilizando el instrumento adaptado por García et al. (2009) en Colombia. La investigación fue de tipo tecnológico con un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambergo Urpeque, Kreyly Doni Dei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razones para vivir
suicidio
violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Razones para Vivir (RFL) en mujeres maltratadas de la ciudad de Trujillo, utilizando el instrumento adaptado por García et al. (2009) en Colombia. La investigación fue de tipo tecnológico con un diseño de investigación instrumental desarrollándose con una muestra censal de 500 mujeres entre 18 y 45 años que asistieron por denuncia como víctima de violencia ante el poder judicial y cumpliendo con ciertos criterios de inclusión y exclusión. Se reportaron índices de adecuación muestral; la prueba de KMO resultó significativo, con un índice de .83. Asimismo, la prueba de Esfericidad de Bartlett reporta un índice significativo (p=.00), lo que indicó la existencia de correlación en la matriz resultante. Para el AFE se obtuvo una varianza de 48.17% mediante del estimador Máxima Verosimilitud con rotación promin y saturaciones por encima del .30, a excepción del ítem 5 con carga factorial negativa. Para el AFC se reestableció el modelo teórico con la finalidad de mejorar los índices de ajuste. Los índices de consistencia interna fueron obtenidos mediante el Coeficiente Omega para los factores, donde se obtuvieron coeficientes de confiabilidad entre los rangos esperados, asumiendo un margen de error esperado y una consistencia interna pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).