Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Se analizan las variables conductas de salud y razones para vivir, según universidad pública y privada, con y sin violencia intrafamiliar en una muestra de 495 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de datos y los Cuestionarios Estilos de vida en jóvenes universitarios y Razones para vivir e...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15818 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reasons for living health behavior university student and intrafamily violence Razones para vivir conducta de salud estudiante universitario y violencia intrafamiliar |
Sumario: | Se analizan las variables conductas de salud y razones para vivir, según universidad pública y privada, con y sin violencia intrafamiliar en una muestra de 495 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de datos y los Cuestionarios Estilos de vida en jóvenes universitarios y Razones para vivir en jóvenes adultos. Existe relación significativa entre las conductas de salud con las razones para vivir. Con violencia, las conductas de salud actividad física y deporte y organización del sueño se asocian con las razones para vivir expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación positiva y relaciones entre pares; la voluntad personal y los compañeros coadyuvan a enfrentar entornos difíciles. En la pública, actividad física y deporte, organización del descanso y tiempo libre se asocian con expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación positiva, relaciones entre pares y la familia cuando hay violencia, erigiéndose en conductas protectores. En pública y privada, sin violencia, las relaciones familiares tienen alto significado en lo personal y social. Las mujeres, sin violencia, presentan conductas de salud y razones para vivir significativas no así los hombres. La familia puede ser factor protector o de riesgo en la prevención del suicidio y en el estado de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).