Control glicémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un programa de diabetes
Descripción del Articulo
Objetivo. Identificar la proporción de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que alcanzan el control glicémico en un programa de diabetes. Material y Método. Se realizóun estudioen 112 pacientes que acudieron al programa de diabetes del Hospital EsSalud Florencia de Mora, La Libertad. Resultados. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/120 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo2 glicemia control programa |
Sumario: | Objetivo. Identificar la proporción de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que alcanzan el control glicémico en un programa de diabetes. Material y Método. Se realizóun estudioen 112 pacientes que acudieron al programa de diabetes del Hospital EsSalud Florencia de Mora, La Libertad. Resultados. La edad promedio fue 63,2± 10,5años, 62% fueron de sexofemenino. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue 27,1 y 30 % de pacientes estaban en el rango de normal.El promedio de hemoglobina glicosilada fue 8,6 % ± 2,2 con 25 % de controlados según este criterio. El promedio de glucosa de ayuno fue 154,8 ± 55,5 mg/dLcon 26% de controlados. El control glicémico se observó en 75 % de lostratados con dieta, en 27,5% de los que recibieron antidiabéticos orales y en 21 % de los que recibieron insulina. Se observó mayorproporción de controlados (39%)en el grupo de IMCnormal y cuando el tiempo de diagnóstico fuede unoa cuatro años,34%. Conclusión. Solo la cuarta parte de los pacientes con diabetes tipo 2 en el programa de diabetes del hospital alcanzó el control glicémico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).