Adherencia al Tratamiento y Control de la Glicemia en Pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 Atendidos en el Programa de Diabetes e Hipertensión del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Febrero 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica no transmisible que ha incrementado su protagonismo en los sistemas de salud en todo el mundo, asociado a una alta morbilidad, a las complicaciones crónicas y a mortalidad precoz. Las medidas de prevención terciaria ayudan a preveni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Acero, Antony Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Adherencia
Tratamiento farmacológico
Tratamiento no farmacológico
Control de la glicemia
Hemoglobina glicosilada
Descripción
Sumario:Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica no transmisible que ha incrementado su protagonismo en los sistemas de salud en todo el mundo, asociado a una alta morbilidad, a las complicaciones crónicas y a mortalidad precoz. Las medidas de prevención terciaria ayudan a prevenir o evitar estas complicaciones, dentro de estas medidas se encuentra la adherencia al tratamiento y el control de la glicemia. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo de corte transversal analítico, se evaluaron 118 pacientes atendidos en el Programa de Diabetes e Hipertensión. Posterior a la recolección de datos, se procedió a crear la base de datos en Excel 2016, luego de la revisión y depuración de los datos se utilizó el programa SPSS v.24 para la realización del análisis estadístico y la posterior presentación de tabla y gráficos con frecuencias y porcentajes de las variables cualitativas y medidas de dispersión y tendencia central de las cuantitativas. Se utilizó el Test Exacto de Fisher y chi cuadrado para la evaluación de la asociación de las variables principales. Resultados: El 82.2% fueron mujeres. La edad promedio fue de 58.5 años. El 33.9% tuvieron primaria incompleta y el 23.73% secundaria completa; el 27.1% tuvieron de 1 a 4 años de tiempo de enfermedad y el 32.2% de 5-10 años. El 60.2% no tienen control de la glicemia y el 51.7% resultaron no adherentes al tratamiento no farmacológico y el 52.5% no adherentes al farmacológico. Se halló una asociación significativamente estadística tanto entre la adherencia al tratamiento no farmacológico como al tratamiento farmacológico con el control de la glicemia entre los participantes del estudio. Conclusiones: La adherencia al tratamiento no farmacológico tiene una relación con el control de la glicemia (p=0.002), también existe la relación entre adherencia al tratamiento farmacológico con el control de la glicemia (p=0.005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).