Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quezada-Palacios, Richard Omar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
The diabetic maculopathy is the pathophysiological consequence of VEGF action. The use of anti-VEGF (Bevacizumab) intravitreal has demonstrated efficacy and safety. Objectives: To determine the effect of treatment with anti-VEGF (Bevacizumab) intravitreal on visual acuity in patients with diabetic maculopathy. Method: A case-control study was conducted. The population are patients with diabetic maculopathy. Patients found improvement in visual acuity (logMAR delta greater than or equal to 0.3) and no improvement in visual acuity (delta less than 0.3 logMAR). Medical records were reviewed and cases (n = 50) who were treated with intravitreal injection of 1 or more doses of Bevacizumab and controls (n = 50), who they did not receive Bevacizumab (other treatments) were identified. Descriptive statistics, chi-square test of association and Z test for proportions was used. Results: 58 men and...
2
artículo
Objetivo. Identificar la proporción de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que alcanzan el control glicémico en un programa de diabetes. Material y Método. Se realizóun estudioen 112 pacientes que acudieron al programa de diabetes del Hospital EsSalud Florencia de Mora, La Libertad. Resultados. La edad promedio fue 63,2± 10,5años, 62% fueron de sexofemenino. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue 27,1 y 30 % de pacientes estaban en el rango de normal.El promedio de hemoglobina glicosilada fue 8,6 % ± 2,2 con 25 % de controlados según este criterio. El promedio de glucosa de ayuno fue 154,8 ± 55,5 mg/dLcon 26% de controlados. El control glicémico se observó en 75 % de lostratados con dieta, en 27,5% de los que recibieron antidiabéticos orales y en 21 % de los que recibieron insulina. Se observó mayorproporción de controlados (39%)en el grupo de IMCnormal y cuando ...
3
artículo
Objetivo. Identificar la proporción de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que alcanzan el control glicémico en un programa de diabetes. Material y Método. Se realizóun estudioen 112 pacientes que acudieron al programa de diabetes del Hospital EsSalud Florencia de Mora, La Libertad. Resultados. La edad promedio fue 63,2± 10,5años, 62% fueron de sexofemenino. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue 27,1 y 30 % de pacientes estaban en el rango de normal.El promedio de hemoglobina glicosilada fue 8,6 % ± 2,2 con 25 % de controlados según este criterio. El promedio de glucosa de ayuno fue 154,8 ± 55,5 mg/dLcon 26% de controlados. El control glicémico se observó en 75 % de lostratados con dieta, en 27,5% de los que recibieron antidiabéticos orales y en 21 % de los que recibieron insulina. Se observó mayorproporción de controlados (39%)en el grupo de IMCnormal y cuando ...