1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se cultivaron 400 truchas en jaulas flotantes, Lago Titicaca, Barco; se inició con juveniles de102,33 que llegaron a adulto con 403,46, en ambos casos de peso promedio, trasladadas allaboratorio en camas refrigerantes. Para el primer objetivo, el porcentaje de humedad se generómediante el secado en estufa, la proteína por el método Kjeldahl, la grasa a través del extractorSoxhlet, y la ceniza por calcinación, para el segundo objetivo se utilizó un cuadro declasificación sensorial y un test Hedónico. Los resultados del primer objetivo mostraron lahumedad que osciló entre 71,99 y 76,05%, materia seca entre 23,95 y 28,01%, ceniza entre 1,48y 1,68%, proteína entre 19,66 y 22,88%, grasa entre 4,02 y 7,27%, y él Te con 74,21% dehumedad, 25,79% de materia seca, 1,43% de ceniza, 18.93% de proteína y 7.60% de grasa, condiferencia significativas (P≤0,05). De los resultados del segun...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Nuestra investigación como principal objetivo Determinar los valores de velocidad de sedimentación globular en pacientes COVID-19 comorbilidades atendidos en el Centro de Salud CLAS Nuevo Lurín mediante un análisis ,la velocidad de sedimentación globular (VSG) es una prueba muy útil en el diagnóstico de procesos inflamatorios agudos como criterio de diagnóstico importante en enfermedades crónicas como la polimialgia reumática, la cual consistirá en medir la velocidad de sedimentación de los glóbulos rojos de la sangre, que se encuentra en una muestra de plasma sanguíneo utilizando una solución de citrato o con EDTA o conocido como ácido etilendiaminotetraacético que se medirá en un tiempo determinado de una hora .En este proceso inflamatorios se podría incluir a la enfermedad de COVID-19 durante el proceso de inflamación tendrá diferentes estadios que pueden ser mode...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la investigación se planteó como objetivo: determinar si los experimentos de laboratorio contribuyen como estrategia al aprendizaje de la ciencia en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 192 de la ciudad de Puno-2017. En cuanto a la metodología, la investigación fue de enfoque cuantitativo, el tipo fue experimental y el diseño cuasi-experimental. El instrumento utilizado fueun pretest y un postest. La población estuvo conformada por 51 estudiantes, mientras que la muestra está conformada por 25 estudiantes. Los resultados indicaron que los experimentos de laboratorio mejoran las capacidades de los niños y niñas en lo referente a las ciencias. Se arriba a la siguiente conclusión: La ejecución de experimentos de laboratorio en el aula, es una estrategia que contribuye en el aprendizaje de la ciencia y por tanto, en el aprendizaje de los niño...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los destinos turísticos competitivos de hoy se adoptan en la creación de la marca debido a las nuevas tendencias y diferenciarse a través de una marca. La ciudad de Juli posee un atractivo turístico, por la falta de apoyo de la gestión no se refuerza de forma efectiva la imagen-marca del destino. El objetivo es Identificar el método BID los factores de representación de la imagen marca y estrategias de comercialización de Juli como destino turístico 2019. La metodología es con enfoque cuantitativo de forma exploratoria, descriptiva, con el diseño no experimental y de corte transversal, el instrumento utilizado es la escala tipo Likert para la recolección de datos, de esta manera se obtuvo respuestas de 57 turistas internacionales y 57 residentes. Los resultados muestran los factores para la imagen marca para sus residentes en la dimensión única (2.50), en los turistas (2.55...
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La erosión dental es la pérdida de cristales del esmalte dental causada por sustancias químicas presentes en el entorno bucal. Este estudio tuvo como objetivo describir la erosión dental en niños de 6 a 12 años de la I. E. Primaria N.º 72231, Taraco – 2024. La metodología fue el método científico, de tipo básic o , nivel descriptivo, con diseño transversal , prospectivo y observacional. La población estuvo compuesta por 250 niños, seleccionándose una muestra de 100 estudiantes mediante criterios de inclusión y exclusión para asegurar la representatividad. La recolección de datos se realizó mediante un examen clínico odontológico, utilizando el índice BEWE ( Basic Erosive Wear Examination ). Los resultados mostraron que el 11 % de los niños present ó erosión dental, mientras que el 89 % no. Por género, el 7 % de los varones y el 4 % de las niñas tenían signos...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general, determinar la incidencia de los factores socioeconómicos y culturales con el consumo de pescado en la población de la provincia de Tacna. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituido por 384 personas, la información fue obtenida a través de la encuesta. Los resultados muestran lo siguiente: Los factores que tienen incidencia significativa con el consumo de pescado son: el Distrito donde residen. Los factores sociales que más destacan por su incidencia en el consumo de pescado fueron el Distrito donde viven, la ubicación de la vivienda, y en menor medida el dónde realiza principal actividad laboral. Asimismo, los factores económicos que más destacan por su incidencia fueron: los servicios con la que cuenta su vivienda, la pertenencia de la vivienda, y en ...
7
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La tesis doctoral tiene como objetivo analizar la influencia del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desempeño laboral del personal docente de universidades privadas del sur del Perú. Se ha usado un diseño básico, de enfoque cuantitativo explicativo no experimental. En el estudio se aplicó la técnica de la encuesta y se diseñó un cuestionario aprobado por expertos en el tema. Los instrumentos cuentan con 54 reactivos divididos en preguntas de control, 20 reactivos que aportaban a conocer las dimensiones de la variable TIC y 27 reactivos para el desempeño laboral. El trabajo de campo consideró una muestra representativa de 335 docentes de tres universidades del sur del país. Los resultados muestran que el uso de las TIC influye en el desempeño laboral de los docentes universitarios, tanto a nivel de la variable general, como a nivel de dim...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se orienta hacia la elaboración de un Plan de Gestión de Seguridad de la Información alienado la norma ISO/IEC 27001, para fortalecer la seguridad de los sistemas informáticos de la Universidad Nacional de Moquegua. El tipo es aplicada, el diseño es no experimental – transversal, la información fue obtenida a través de la técnica de la encuesta, para esto se utilizó un cuestionario en base a la norma ISO-IEC 27001:2013, la muestra de estudio estuvo conformada por 8 docentes, 81 alumnos y 7 directores de escuela, incluyendo al jefe de DASA, siendo en total 96 encuestados. La propuesta consta de 3 capítulos: Capítulo I el contexto organizacional, el Capítulo II la gestión de riesgos y el Capítulo III el tratamiento de riesgos. Finalmente, la validación de la propuesta se realizó con la participación de 3 expertos, obteniendo un alto nivel de validez, co...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “La Autoestima y su relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social – UNA Puno - 2018”, tuvo como objetivo general: Determinar si la Autoestima tiene relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes; donde los objetivos específicos fueron: Explicar si el nivel de Autoestima tiene relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes y analizar si las dimensiones de la Autoestima tienen relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes. Por otro lado, la hipótesis general se planteó de la siguiente manera: La Autoestima se relaciona significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes; por otro lado, las hipótesis específicas están conformadas por: El nivel de Autoestima se relaciona significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes y las dim...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo “Aplicación de un plan de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa metalmecánica contratista de empresas mineras” se realizó considerando la política integrada de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa, reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería DS 024-2016-EM y su modificatoria el DS 023-2017-EM y OHSAS 18001:2007. A continuación, se desarrolla un breve resumen de lo que comprende cada capítulo: Capítulo I: Aspectos Generales, se detalla la justificación del presente trabajo de tesis, se definen los objetivos generales y específicos, y se brinda los alcances generales. Capítulo II: Marco Teórico, se desarrolló la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta el trabajo de tesis, considerando como normativa nacional el reglamento de seguridad...
11
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El puerperio es el periodo desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación. Las complicaciones puerperales se desarrollan fuera de los parámetros normales durante las primeras 24 horas posteriores al alumbramiento y estas son ocasionadas por múltiples factores biológicos que influyen de una manera directa o indirecta constituyendo una de las causas principales que afectan a la puérpera. En la actualidad el estado de shock secundario a hemorragia post – parto, en el caso de una atonía uterina o de trastornos placentarios que suelen terminar en una histerectomía de urgencia, la sepsia puerperal, que constituye una amenaza para la vida de las pacientes. Las infecciones puerperales, hemorragias y los trastornos hipertensivos son las tres causas más frecuentes de muerte materna en puno. Entre las circunstancias que dan origen a su ocurrencia encontramos la de...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El análisis del aprendizaje autónomo es una arista importante en la sociedad y la educación de hoy, pues, los estudiantes se convierten en gestores de su Aprendizaje. En este sentido, descubrir factores que logran el desarrollo de este aprendizaje es de suma importancia para el desarrollo de los sistemas educativos. Por otro lado, tenemos una sociedad trasformada por los eventos acaecidos por la pandemia de COVID-19. Entre ellos están las cuarentenas y el paso a sistemas asincrónicos y sincrónicos de educación virtual. Así, la forma de aprender de los estudiantes en la post pandemia también ha sufrido transformaciones a nuevos hábitos y formas de aprender. Esta situación abre paso a la reflexión de los hábitos de estudio como un factor al momento de aprender. Por ello, la investigación propone detenerse a revisar cómo podrían los hábitos de estudio relacionarse con el ap...
13
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: “Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la IE ¨Ramón Castilla Marquesado¨ de Huancavelica, tiene como objetivo determinar la relación entre estilos y estrategias de aprendizaje en los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la I.E “Ramón Castilla Marquesado” de Huancavelica. Como hipótesis de la investigación se planteó lo siguiente: Existe relación entre estilos y estrategias de aprendizaje en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E “Ramón Castilla Marquesado” de Huancavelica. Se trata de una investigación de nivel descriptivo, para lo cual se empleó el método descriptivo con un diseño descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 104 estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Ramón Castilla Marquesado” de Hu...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación fue denominada: “El acompañamiento académico de las madres de familia y el cumplimiento de las tareas de aprendizaje en casa de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa San Juan Bautista de Salamanca de la provincia de Condesuyos de la región de Arequipa 2021”; tuvo como objetivo determinar el grado de correlación que existe entre el nivel de acompañamiento académico de las madres de familia y el nivel de cumplimiento de las tareas de aprendizaje en casa de los estudiantes; la metodología utilizada fue de tipo descriptivo correlacional; su técnica utilizada fue la encuesta; la población considerada fue 33 estudiantes y 33 madres de familia y la conclusión fue que existe una correlación de r = 0,48 positiva moderada entre el acompañamiento académico de las madres de familia y el cumplimiento de las tareas de aprendizaje en casa d...
15
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación considero como finalidad establecer el nivel de influencia del módulo de laboratorio en la competencia indaga mediante métodos científicos en estudiantes de cuarto de secundaria en la IE Fortunato Luciano Herrera Cusco, 2024. El enfoque utilizado es el cuantitativo asociado al nivel explicativo de un diseño pre experimental (pretest y postest con un solo grupo de control), cuyo tipo de investigación es el aplicado, se utilizó una muestra no probabilista de 31 estudiantes matriculados en el 4to grado sección C, en el que, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y de instrumento el cuestionario. Los principales resultados fueron que en la aplicación del examen pretest un 87.1% de estudiantes se sitúa en el nivel inicio, un 12,9% en nivel proceso y ninguno en el nivel de logro de competencia. Realizado el postest se apreció que un 29% ...
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: “Optimización de un colector solar térmico de aire para mejorar el confort térmico en viviendas alto andinas de la Región Junín”, tiene como objetivo general, determinar la influencia de la implementación de un colector solar de aire en el confort térmico en viviendas alto andinas ubicados sobre los 3 200 m.s.n.m. durante la temporada de heladas del año 2019. Se trata de una investigación según su naturaleza de tipo aplicada, de nivel tecnológico con aplicación del método experimental, tiene como metodología de diseño la VDI 2221 (Verein Deutscher Ingenieure) denominada “Enfoque sistemático para el diseño de sistemas técnicos y productos”. Así mismo, la metodología empleada para la optimización es el método TOPSIS (Technique for Order Preference by Similaritu to Ideal Solution) cuyo fin es elegir la alternativa que simult...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este artículo se reporta los resultados de la determinación microbiológica, físico química y de metales (Ca, K, Fe, Mn, Mg), en muestras de aguas tomadas en 24 puntos de captación para abastecimiento de las principales provincias de la región Puno, para lo cual se definió una red de monitoreo, tomando como base la limitación política y el posicionamiento global, se midieron 16 parámetros, observándose que los parámetros de campo como temperatura, oxígeno disuelto y pH, están en un rango de (5.30-20.50) °C, (2.43 – 8.06) mg/L, (6.37 – 8.75) pH respectivamente. Por otro lado en cuanto a la conductividad el 16% de las muestras superan los ECAs, llegando a picos superiores de 1538 µS/cm en el distrito de Puno (PP-01), con un máximo de 1858.7 µS/cm en Yunguyo (YY-01) y el mínimo en Sandia (SS-01) con 20.9 µS/cm. La turbidez máxima, se registró en la ciudad de Jul...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo muestra los resultados de una investigación que se realizó en la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), para lo cual se diseñaron y efectuaron encuestas a postulantes, estudiantes provenientes de la educación básica regular (EBR), estudiantes universitarios y egresados de programas de ingeniería, para determinar la importancia del trabajo práctico en el laboratorio, en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante su formación profesional, como resultado se tiene que el valor acerca de la importancia del trabajo en el laboratorio en las distintas etapas de la formación del alumno es fundamental, en donde, tanto postulantes, estudiantes y egresados superan el 85% en opinión favorable, en tanto solo un 1% lo considera irrelevante o de poca importancia. Además, se llega a una de las conclusiones en donde, se afirma que el trabajo en el laboratorio permite ...
19
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
RESUMEN En el presente trabajo de investigación se determinó parámetros microbiológicos, y físico químicos, dentro de los cuales se analizó la concentración de metales (Ca, K, Fe, Mn y Mg), en muestras de aguas obtenidas en 24 puntos de captación para abastecimiento de las principales provincias de la región Puno, para lo cual se definió una red de monitoreo, considerando su ubicación política y de acuerdo al sistema de posicionamiento global, se analizaron 16 parámetros de los cuales se observó que, los parámetros de campo como temperatura, oxígeno disuelto y pH, están en un rango de (5.30-20.50) °C, (2.43 – 8.06) mg/L, (6.23 – 8.75) pH respectivamente. Por otro lado, en cuanto a la conductividad el 16% de las muestras analizadas superan los ECAs, llegando a picos superiores de 1538 μS/cm en el distrito de Puno (PP-01), con un máximo registrado en Yunguyo (YY-01...