La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social – UNA - Puno 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La Autoestima y su relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social – UNA Puno - 2018”, tuvo como objetivo general: Determinar si la Autoestima tiene relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes; donde los objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Mamani, Maribel Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11050
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias: realidades, cambio y dinámicas de intervención
Procesos y dinámicas al interior de la familia
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La Autoestima y su relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social – UNA Puno - 2018”, tuvo como objetivo general: Determinar si la Autoestima tiene relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes; donde los objetivos específicos fueron: Explicar si el nivel de Autoestima tiene relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes y analizar si las dimensiones de la Autoestima tienen relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes. Por otro lado, la hipótesis general se planteó de la siguiente manera: La Autoestima se relaciona significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes; por otro lado, las hipótesis específicas están conformadas por: El nivel de Autoestima se relaciona significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes y las dimensiones de la Autoestima se relacionan significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes. La metodología utilizada corresponde al tipo de investigación descriptivo correlacional, se utilizó el método hipotético – deductivo; el diseño de investigación se ubica dentro de los estudios no experimentales, porque no se manipulo ninguna variable. La población de estudio estuvo constituida por 404 estudiantes del segundo al octavo semestre de la Facultad de Trabajo Social, con una muestra probabilística aleatoria simple de 197. Los resultados de la investigación demostraron que existe una relación positiva moderada entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNA, Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).