Factores de riesgo que ocasionan complicaciones postparto en mujeres puerperas del hospítal Carlos Monge Medrano, Juliaca 2015
Descripción del Articulo
        El puerperio es el periodo desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación. Las complicaciones puerperales se desarrollan fuera de los parámetros normales durante las primeras 24 horas posteriores al alumbramiento y estas son ocasionadas por múltiples factores biológicos que i...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/166 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/166 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Complicaciones postparto Mujeres puerperas | 
| Sumario: | El puerperio es el periodo desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación. Las complicaciones puerperales se desarrollan fuera de los parámetros normales durante las primeras 24 horas posteriores al alumbramiento y estas son ocasionadas por múltiples factores biológicos que influyen de una manera directa o indirecta constituyendo una de las causas principales que afectan a la puérpera. En la actualidad el estado de shock secundario a hemorragia post – parto, en el caso de una atonía uterina o de trastornos placentarios que suelen terminar en una histerectomía de urgencia, la sepsia puerperal, que constituye una amenaza para la vida de las pacientes. Las infecciones puerperales, hemorragias y los trastornos hipertensivos son las tres causas más frecuentes de muerte materna en puno. Entre las circunstancias que dan origen a su ocurrencia encontramos la deshidratación de la madre, hemorragias de consideración, un trabajo de parto con complicaciones además de prolongada, rotura prematura de las membranas, una deficiente higiene durante el parto y el puerperio o irritaciones cutáneas en el canal del parto. Las complicaciones postparto, tan frecuente en otra época y que tantas vidas maternas segaba, está hoy bastante controlada. Sin embargo sigue siendo una amenaza real en el postparto | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            