Importancia del trabajo en el laboratorio en los pocesos de enseñanza aprendizaje en ingeniería

Descripción del Articulo

El presente artículo muestra los resultados de una investigación que se realizó en la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), para lo cual se diseñaron y efectuaron encuestas a postulantes, estudiantes provenientes de la educación básica regular (EBR), estudiantes universitarios y egresados de progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda Tapia, José Luis, Coaquira Mamani, Dany, Coaquira Huacani, Lisbeth Carina, De La Cruz Paredes, Diego Wilman, Jara Mamani, Maribel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/136
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/136
https://doi.org/10.47190/nric.v3i1.125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en el laboratorio
Procesos de enseñanza
Descripción
Sumario:El presente artículo muestra los resultados de una investigación que se realizó en la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), para lo cual se diseñaron y efectuaron encuestas a postulantes, estudiantes provenientes de la educación básica regular (EBR), estudiantes universitarios y egresados de programas de ingeniería, para determinar la importancia del trabajo práctico en el laboratorio, en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante su formación profesional, como resultado se tiene que el valor acerca de la importancia del trabajo en el laboratorio en las distintas etapas de la formación del alumno es fundamental, en donde, tanto postulantes, estudiantes y egresados superan el 85% en opinión favorable, en tanto solo un 1% lo considera irrelevante o de poca importancia. Además, se llega a una de las conclusiones en donde, se afirma que el trabajo en el laboratorio permite la mejora en cuanto a los intereses y actitudes del alumno, permitiendo que descubra por sí mismo los conocimientos. También influye en el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en los laboratorios a nivel universitario. En tal sentido, un 67% de egresados considera las habilidades no desarrolladas en el trabajo en el laboratorio afectará su desempeño profesional por lo que se concluye que existe un discreto cumplimiento de las prácticas de laboratorio programadas debido al equipamiento, la infraestructura y el inadecuado sistema establecido para el desarrollo de las asignaturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).