Erosión Dental en Niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 72231, Taraco-2024
Descripción del Articulo
La erosión dental es la pérdida de cristales del esmalte dental causada por sustancias químicas presentes en el entorno bucal. Este estudio tuvo como objetivo describir la erosión dental en niños de 6 a 12 años de la I. E. Primaria N.º 72231, Taraco – 2024. La metodología fue el método científico, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión de los dientes Tooth erosion Dientes Teeth Niños Children https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La erosión dental es la pérdida de cristales del esmalte dental causada por sustancias químicas presentes en el entorno bucal. Este estudio tuvo como objetivo describir la erosión dental en niños de 6 a 12 años de la I. E. Primaria N.º 72231, Taraco – 2024. La metodología fue el método científico, de tipo básic o , nivel descriptivo, con diseño transversal , prospectivo y observacional. La población estuvo compuesta por 250 niños, seleccionándose una muestra de 100 estudiantes mediante criterios de inclusión y exclusión para asegurar la representatividad. La recolección de datos se realizó mediante un examen clínico odontológico, utilizando el índice BEWE ( Basic Erosive Wear Examination ). Los resultados mostraron que el 11 % de los niños present ó erosión dental, mientras que el 89 % no. Por género, el 7 % de los varones y el 4 % de las niñas tenían signos de erosión. Según la edad, el 9 % de los niños entre 6 y 9 años y el 2 % de los niños entre 10 y 12 años presentaron erosión. En cuanto a la localización, la lesión se observó principalmente en el sextante anterior del maxilar, en las caras vestibulares de los incisivos. Según el grado de riesgo, el 89 % no presentó riesgo; el 8 % tuvo riesgo leve (0 - 2 puntos en BEWE), el 2 % riesgo bajo (3 - 8 puntos) y el 3 % riesgo moderado (9 - 13 puntos). Conclusión: La prevalencia de erosión dental fue baja, posiblemente debido a una dieta basada en productos naturales y baja exposición a bebidas carbonatadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).