1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In this paper I present a model to forecast the daily Value at Risk (VaR) of the Peruvian stock market (measured through the general index of the Lima Stock Exchange: the IGBVL) based on intraday (high-frequency) data. Daily volatility is estimated using realised volatility and I adopted a regression quantile approach to calculate one-step predicted VaR values. The results suggest that the realised volatility is a useful measure to explain the Peruvian stock market volatility and I obtained sound results using quantile regression for risk estimation.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este trabajo utilizamos el Valor en Riesgo condicional (CoVaR) y la variación CoVaR (ΔCoVaR) propuestos por Adrian and Brunnermeier (2008, 2011, 2016) para estimar el riesgo bursátil peruano (a través del IGBVL) condicionado en el mercado internacional (dado por el índice S&P500) y condicionado en tres de los principales comodities exportados por el Perú: cobre, plata y oro. Además, las medidas CoVaR son comparadas con el VaR del IGBVL para entender las diferencias al utilizar medidas de riesgo condicionales e incondicionales. Los resultados muestran que ambas medidas CoVaR and ΔCoVaR constituyen indicadores útiles para estimar el riesgo bursátil peruano.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Dada la amplia participación de acciones mineras en el mercado de valores peruano, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) resulta un escenario ideal para explorar tanto el impacto de los rendimientos de acciones de metales en los rendimientos de las acciones mineras y la volatilidad del Mercado de valores, así como los co-movimientos entre los rendimientos de las acciones mineras y los rendimientos de los metales. Este estudio es un primer intento en explorar estos temas usando precios internacionales de los metales y los precios de las acciones mineras más importantes de la BVL y del índice IGBVL. Para conseguir esto, hemos usado modelos GARCH univariados para modelar las volatilidades individuales, y el método de Media Móvil Ponderada Exponencialmente (EWMA) y modelos GARCH multivariados con correlaciones de variantes en el tiempo a modelos de co-movimientos en rendimientos. Hem...
4
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En este artículo son comparadas dos metodologías para estimar el Valor en Riesgo (VaR) del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) durante el periodo 2000-2006. Específicamente son utilizados el método RiskmetricsTM y el método de regresión cuantílica CAViaR, propuesto por Engle y Manganelli (2004). Los resultados obtenidos muestran que, en periodos de baja volatilidad o para VaR 95%, los VaR estimados por los dos métodos son próximos, pero se observan diferencias importantes en periodos de alta volatilidad, especialmente para VaR 99%.
5
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En este artículo son comparadas dos metodologías para estimar el Valor en Riesgo (VaR) del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) durante el periodo 2000-2006. Específicamente son utilizados el método RiskmetricsTM y el método de regresión cuantílica CAViaR, propuesto por Engle y Manganelli (2004). Los resultados obtenidos muestran que, en periodos de baja volatilidad o para VaR 95%, los VaR estimados por los dos métodos son próximos, pero se observan diferencias importantes en periodos de alta volatilidad, especialmente para VaR 99%.
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Given the extensive participation of mining stocks in the Peruvian stock market, the Lima Stock Exchange (BVL) provides an ideal setting for exploring both the impact of metal returns on mining stock returns and stock market volatility, and the comovements between mining stock returns and metal returns. This research is a first attempt to explore these issues using international metal prices and the prices of the most important mining stocks on the BVL and the IGBVL index. To achieve this, we use univariate GARCH models to model individual volatilities, and the Exponentially Weighted Moving Average (EWMA) method and multivariate GARCH models with time-varying correlations to model comovements in returns. We found that Peruvian mining stock volatilities mimic the behavior of metal volatilities and that there are important correlation levels between metals and mining stock returns....
7
artículo
In this paper we use the conditional Value at Risk (CoVaR) and CoVaR variation (ΔCoVaR) proposed by Adrian and Brunnermeier (2008, 2011, 2016) to estimate the Peruvian stock market risk (through the IGBVL) conditioned on the international financial market (given that the S&P500) and conditioned on three of the main commodities exported by Peru: copper, silver and gold. Moreover, the CoVaR measures are compared with the VaR of the IGBVL to understand the differences using conditional and unconditional risk measure estimators. The results show that both CoVaR and ΔCoVaR are useful indicators to measure the Peruvian stock market risk.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In this paper I present a model to forecast the daily Value at Risk (VaR) of the Peruvian stock market (measured through the general index of the Lima Stock Exchange: the IGBVL) based on intraday (high-frequency) data. Daily volatility is estimated using realised volatility and I adopted a regression quantile approach to calculate one-step predicted VaR values. The results suggest that the realised volatility is a useful measure to explain the Peruvian stock market volatility and I obtained sound results using quantile regression for risk estimation.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In this paper I present a model to forecast the daily Value at Risk (VaR) of the Peruvian stock market (measured through the general index of the Lima Stock Exchange: the IGBVL) based on intraday (high-frequency) data. Daily volatility is estimated using realised volatility and I adopted a regression quantile approach to calculate one-step predicted VaR values. The results suggest that the realised volatility is a useful measure to explain the Peruvian stock market volatility and I obtained sound results using quantile regression for risk estimation.
10
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En este artículo son comparadas dos metodologías para estimar el Valor en Riesgo (VaR) del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) durante el periodo 2000-2006. Especí?camente son utilizados el método RiskmetricsTM y el método de regresión cuantílica CAViaR, propuesto por Engle y Manganelli (2004). Los resultados obtenidos muestran que, en periodos de baja volatilidad o para VaR 95%, los VaR estimados por los dos métodos son próximos, pero se observan diferencias importantes en periodos de alta volatilidad, especialmente para VaR 99%.
11
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Given the extensive participation of mining stocks in the Peruvian stock market, the Lima Stock Exchange (BVL) provides an ideal setting for exploring both the impact of metal returns on mining stock returns and stock market volatility, and the comovements between mining stock returns and metal returns. This research is a first attempt to explore these issues using international metal prices and the prices of the most important mining stocks on the BVL and the IGBVL index. To achieve this, we use univariate GARCH models to model individual volatilities, and the Exponentially Weighted Moving Average (EWMA) method and multivariate GARCH models with time-varying correlations to model comovements in returns. We found that Peruvian mining stock volatilities mimic the behavior of metal volatilities and that there are important correlation levels between metals and mining stock returns....
12
artículo
In this paper we use the conditional Value at Risk (CoVaR) and CoVaR variation (?CoVaR) proposed by Adrian and Brunnermeier (2008, 2011, 2016) to estimate the Peruvian stock market risk (through the IGBVL) conditioned on the international financial market (given that the S&P500) and conditioned on three of the main commodities exported by Peru: copper, silver and gold. Moreover, the CoVaR measures are compared with the VaR of the IGBVL to understand the differences using conditional and unconditional risk measure estimators. The results show that both CoVaR and ?CoVaR are useful indicators to measure the Peruvian stock market risk.
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la influencia del reforzamiento en el comportamiento sísmico estructural de la Institución Educativa Nº 3056 Gran Bretaña Modulo-G, Lima-2021. El trabajo se realizó mediante el método científico diseño experimental-cuasi experimental, de tipo de investigación aplicada, de nivel explicativo, con un enfoque de investigación cuantitativo, debido a que los indicadores son medidos numéricamente. La población está comprendida en todos los módulos de la I.E Nº 3056 Gran Bretaña, siendo el muestreo no probabilístico, obteniendo como muestra el módulo-G, el cual fue evaluado para determinar su comportamiento sísmico. Los resultados obtenidos muestran que el desplazamiento sin reforzamiento, excede el límite máximo en el eje Y permitido por la norma E.030 diseño sismorresistente, por lo que se plantearon 2 mé...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia de la desnutrición en pacientes hospitalizados en elservicio de Medicina del Hospital Emergencia Ate Vitarte durante el periodo de febrero a abril del 2022. Materiales y Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se realizó revisando historias clínicas de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del hospital Emergencia de Ate Vitarte, durante el periodo de febrero a abril del 2022, anotando datos en una ficha de recolección. Los datos fueron procesados en Excel, se usó el programa SPSS para el análisis estadístico descriptivo y para realizar estadísticas porcentuales, además de observar y analizar la asociación entre las variables evaluadas y el estado nutricional expresado en el índice de masa corporal. Resultados y Conclusiones: Se tuvo un total de 180 pacientes hospitalizados. La desnutr...
15
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación fue efectuada en la región Arequipa, se desarrolló la propuesta de reforzamiento según Normas E.030 y E.070 para reducir la vulnerabilidad sísmica de las escuelas rurales de la provincia La Unión. Se empleó una metodología: no experimental, descriptivo y propositivo. La muestra fue de 13 escuelas (ruralidad 1), los datos obtenidos mediante la observación se registraron en los instrumentos “Guías de Observación”. El problema es que estas edificaciones esenciales no fueron intervenidas por las entidades ni fueron tomadasen cuenta por los investigadores debido a su lejanía, por lo que se evaluaron aplicando el Método de Mosqueira y Tarque. Determinado la vulnerabilidad, se evaluaron analíticamente con ETABS, para luego proponer el reforzamiento. Los resultados indican que el 84.6% presentan baja vulnerabilidad, debido a que los parámetros estruct...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El proyecto de Fórum Universitario en el Centro de Lima es un proyecto que plantea una nueva tipología de edificio educativo en el país. Debido a la concepción unidimensional de las instituciones educativas universitarias públicas en Lima, su infraestructura actualmente responde de manera deficiente a los requerimientos contemporáneos del estudiante universitario y al contexto donde se emplaza. El Forum Universitario resulta del cuestionamiento a esta situación actual. El proyecto busca recuperar la esencia de espacio universitario integrado a la ciudad, sustentado en la investigación de los orígenes de la universidad como tal, que muestra que la universidad surgió gracias a la estrecha relación que sostuvo con el resto de las actividades de las ciudades donde se originaron. De igual forma, plantea, a través del concepto de Paisajes del aprendizaje o Learning Landscapes, que ...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el análisis de la ciudad informal, la descripción de las unidades de vivienda suele ser más relevante que la metodología de aproximación. Mientras que las escalas metropolitana y barrial poseen metodologías exhaustivas, los enfoques para la observación de la vivienda, al ser confrontados con la realidad, son insuficientes para abarcar la complejidad de la problemática. El objetivo del estudio es identificar y sintetizar las metodologías utilizadas para el estudio de la vivienda informal a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se aplicó la metodología PRISMA para la revisión sistemática de la literatura disponible, que permite identificar artículos relevantes en base a términos de búsqueda. Se filtraron un total de 203 artículos indexados y se obtuvo una selección final de 19 artículos. Analizamos las metodologías de aproximación para identificar los indicadores...
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Según un reporte del World Air Quality, en la actualidad, el Perú es el puesto 22 del Ranking de los Países más contaminados a nivel mundial, asimismo, se menciona a Lima, capital de Perú, como la octava ciudad con mayor contaminación en América Latina. Esto, se debe a la poca, o a veces nula, alternativa de reciclaje en el país, ya que solo existen 12 empresas recicladoras que reciclan residuos, pero no resultan ser suficientes para procesar lo arrojado diariamente, aproximadamente 23 mil toneladas. En el último año, la producción del papel tanto para consumo local como exportación creció un 20.21%, lo que significó la deforestación de más de 100 mil hectáreas de árboles. Por otro lado, la minería ilegal ha contribuido a esto talando, en promedio, 173 hectáreas por mes y utilizando químicos fuertes en las tierras, causando un gran daño al país. A partir de esto, s...