Fórum Universitario en el Centro de Lima
Descripción del Articulo
El proyecto de Fórum Universitario en el Centro de Lima es un proyecto que plantea una nueva tipología de edificio educativo en el país. Debido a la concepción unidimensional de las instituciones educativas universitarias públicas en Lima, su infraestructura actualmente responde de manera deficiente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659410 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paisajes del aprendizaje Espacios universitarios Espacio público Centro histórico Learning landscapes University spaces Public space Historical center http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | El proyecto de Fórum Universitario en el Centro de Lima es un proyecto que plantea una nueva tipología de edificio educativo en el país. Debido a la concepción unidimensional de las instituciones educativas universitarias públicas en Lima, su infraestructura actualmente responde de manera deficiente a los requerimientos contemporáneos del estudiante universitario y al contexto donde se emplaza. El Forum Universitario resulta del cuestionamiento a esta situación actual. El proyecto busca recuperar la esencia de espacio universitario integrado a la ciudad, sustentado en la investigación de los orígenes de la universidad como tal, que muestra que la universidad surgió gracias a la estrecha relación que sostuvo con el resto de las actividades de las ciudades donde se originaron. De igual forma, plantea, a través del concepto de Paisajes del aprendizaje o Learning Landscapes, que el proceso de aprendizaje del estudiante universitario no solo se da en las aulas, sino en una serie de espacios que involucran muchas más actividades sociales y de ocio, que se incorporan en el proyecto y, por tanto, al espacio Universitario. Así, se cuestionan los paradigmas de qué se puede o no hacer en un espacio destinado al desarrollo integral del estudiante Universitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).