Museo de la Memoria en el centro histórico de Ayacucho

Descripción del Articulo

En el Perú existió una época del terror entre 1980-2000 generada por Sendero Luminoso, el MRTA y las malas decisiones del estado peruano teniendo como consecuencia 70 000 personas asesinadas e innumerables victimas según los informes de la CVR. Además, se considera que el 50% de las ellas fueron pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Treviño, Carlos André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura cultural
Museo
Espacios sensoriales
Espacio público
Centro Histórico
Cultural architecture
Museum
Sensory space
Public space
Historical center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el Perú existió una época del terror entre 1980-2000 generada por Sendero Luminoso, el MRTA y las malas decisiones del estado peruano teniendo como consecuencia 70 000 personas asesinadas e innumerables victimas según los informes de la CVR. Además, se considera que el 50% de las ellas fueron provenientes de la región de Ayacucho. Entender estos acontecimientos generó un compromiso arquitectónico propio para ayudar a otorgar paz en nuestra población y ser una huella en la memoria de las generaciones futuras para que no se repitan esta clase de hechos; por ello, el tema elegido para el estudio y desarrollo de la presente tesis es el Museo de la Memoria en el Centro Histórico de Ayacucho en Perú, con el objetivo de que funcione como un gran espacio público de unión, esperanza y contemplación para los visitantes utilizando la arquitectura sensorial como característica potenciadora de sus espacios. El proyecto está ubicado en un terreno estratégico de 7500.00 m2 dentro del centro histórico ayacuchano y en el que actualmente funciona el mercado “11 de abril” siendo importante por sus flujos culturales y comerciales en el distrito de Huamanga. El programa del Museo de la Memoria Ayacuchano considera espacios culturales de exposición permanente y temporal, áreas de investigación, espacios educativos, administrativos y comerciales zonales, teniendo como corazón una plaza pública en representación del vacío que conecta a Iglesia San Juan de Dios y Beneficencia de Ayacucho con el museo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).