1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación pretende ser un aporte al conocimiento de la vivienda informal y el espacio público en Latinoamérica, siendo el objetivo principal explorar la coincidencia de características físicas exteriores de la vivienda informal de ladera, que permita determinar la existencia de patrones de apropiación del espacio público. El análisis de la expansión de la vivienda informal de ladera hacia la calle y su reconocimiento como patrones de apropiación del espacio público permitirá organizar y categorizar las variables de este fenómeno que hasta ahora no han sido exploradas. Asimismo, la investigación aportara un nuevo conocimiento en los estudios de la vivienda informal y el espacio público en ladera, como también sobre la apropiación del espacio público. El caso de estudio son las viviendas que se encuentran en la avenida San Martin, en San Juan de Lurigancho...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
In Architecture, abstraction was used by modernity to take distance from architectural styles, while looking for volumetric simplicity and denial of past. Luis Miró Quesada developed the concepts of forms and formulas to distinguish architectural composition, as a means of synthesizing the basic forms, different from the other one based on rules of composition related to local styles. In this context of duality, Luis Miró Quesada defines the difference between ornament and decoration; his intention is to emphasize the technical and constructional aspects of buildings, as a composition feature in Modern Architecture.
3
4
otro
En el Perú, en los últimos diez años, se han desarrollado algunas iniciativas sobre sostenibilidad, entre las que destaca la aprobación del Código Técnico de Construcción Sostenible en el 2015 –aunque solo se limita a fomentar la eficiencia energética e hídrica– como también la aparición del Bono MiVivienda Sostenible, un subsidio que otorga el Estado a través del programa MiVivienda a las personas que accedan a una vivienda calificada como sostenible, asumiendo el incremento del costo por resolver las variables del bono y fomentando la construcción de vivienda social sostenible. Esta investigación busca evaluar los criterios de sostenibilidad que se están utilizando en el bono, para lo cual es necesario identificar cuáles son aquellos que podrían aplicarse a la realidad de la vivienda social de la costa peruana.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el análisis de la ciudad informal, la descripción de las unidades de vivienda suele ser más relevante que la metodología de aproximación. Mientras que las escalas metropolitana y barrial poseen metodologías exhaustivas, los enfoques para la observación de la vivienda, al ser confrontados con la realidad, son insuficientes para abarcar la complejidad de la problemática. El objetivo del estudio es identificar y sintetizar las metodologías utilizadas para el estudio de la vivienda informal a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se aplicó la metodología PRISMA para la revisión sistemática de la literatura disponible, que permite identificar artículos relevantes en base a términos de búsqueda. Se filtraron un total de 203 artículos indexados y se obtuvo una selección final de 19 artículos. Analizamos las metodologías de aproximación para identificar los indicadores...