La vivienda informal y el espacio público en laderas: grados de consolidación de la vivienda y patrones de apropiación de la calle. Casos de estudio de la avenida San Martin, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende ser un aporte al conocimiento de la vivienda informal y el espacio público en Latinoamérica, siendo el objetivo principal explorar la coincidencia de características físicas exteriores de la vivienda informal de ladera, que permita determinar la existencia de patro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schreier Barreto, Christopher
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda informal de laderas
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende ser un aporte al conocimiento de la vivienda informal y el espacio público en Latinoamérica, siendo el objetivo principal explorar la coincidencia de características físicas exteriores de la vivienda informal de ladera, que permita determinar la existencia de patrones de apropiación del espacio público. El análisis de la expansión de la vivienda informal de ladera hacia la calle y su reconocimiento como patrones de apropiación del espacio público permitirá organizar y categorizar las variables de este fenómeno que hasta ahora no han sido exploradas. Asimismo, la investigación aportara un nuevo conocimiento en los estudios de la vivienda informal y el espacio público en ladera, como también sobre la apropiación del espacio público. El caso de estudio son las viviendas que se encuentran en la avenida San Martin, en San Juan de Lurigancho. Se ha elegido este sector del distrito por su crecimiento longitudinal hacia la parte más alta de la quebrada, lo que permite comparar la apropiación del espacio público mientras aumenta la pendiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).