1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación ha tenido por objeto determinar y seleccionar la marca de cemento: Sol, Quisqueya, Inka empleando agregados de la cantera Tacllán, para la fabricación de concreto y topex-concreto listo; con lo cual busca lograr mayor resistencia a la compresión y optimizar los costos unitarios de fabricación en Huaraz. Para el efecto, obtenidos los agregados de la cantera, se determinaron sus características físicas y empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se ha realizado el diseño de mezclas de concreto con relación agua-cemento, para asentamiento entre 3'' a 4''; para resistencias a compresión de 21 y 28 Mpa se elaboraron y ensayaron briquetas de concreto en la máquina a compresión uniaxial, calculándose las resistencias. Los costos unitarios se determinaron en base a la cantidad de materiales requeridos por yd3 de concreto y precios de me...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación ha tenido por objeto determinar y seleccionar la marca de cemento: Sol, Quisqueya, Inka empleando agregados de la cantera Tacllán, para la fabricación de concreto y topex-concreto listo; con lo cual busca lograr mayor resistencia a la compresión y optimizar los costos unitarios de fabricación en Huaraz. Para el efecto, obtenidos los agregados de la cantera, se determinaron sus características físicas y empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se ha realizado el diseño de mezclas de concreto con relación agua-cemento, para asentamiento entre 3'' a 4''; para resistencias a compresión de 21 y 28 Mpa se elaboraron y ensayaron briquetas de concreto en la máquina a compresión uniaxial, calculándose las resistencias. Los costos unitarios se determinaron en base a la cantidad de materiales requeridos por yd3 de concreto y precios de me...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la presente investigación se han identificado los riesgos del proyecto: Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial de la prolongación calle Francisco de Zela, de la ciudad de Trujillo; e involucrado a todas las áreas encargadas de la ejecución de proyecto, tales como: administración de obra, control de proyectos, oficina técnica, calidad, seguridad, etc.; con el objetivo de describir el proceso de una adecuada gestión de riesgos y optar por las medidas de mitigación a fin de contribuir con el éxito del proyecto. Las obras paralizadas en la ciudad de Trujillo, ya sean públicas o privadas, evidencian la problemática de contar con este tipo de estudios, ya que hace más realista los planes al considerar la incertidumbre en cuanto al éxito de estos. Luego de seguir la metodología del Project Mananget, se concluye que los beneficios de gestionar apropiadamente los riesg...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis realiza la gestión vial de un contrato establecido entre el Provias Nacional con una empresa ejecutora CASA SA, quienes al realizar las actividades de mantenimiento no se ajustan a la finalidad del contrato. Esto hace necesario que se realice la identificación las actividades realizadas en procesos de mantenimiento y conservación vial para ser concordadas con el objetivo principal de cada una de las actividades a fin de cumplir los objetivos trazados del gobierno de mantener en estado de transtabilidad adecuado. Una vez realizado el análisis y evaluación se determinó los tramos de trabajo, evidenciando que lo indicado en la documentación no se ajusta a la actual situación. Se determinó máximo IMD que fue 750 y el mínimo IMD 7 en tramos evaluados de la vía Casma Huaraz Tingo María. Con la realización del levantamiento topográfico se determinó la ubicació...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación ha tenido por objeto determinar y seleccionar la marca de cemento: Sol, Quisqueya, Inka empleando agregados de la cantera Tacllán, para la fabricación de concreto y topex-concreto listo; con lo cual busca lograr mayor resistencia a la compresión y optimizar los costos unitarios de fabricación en Huaraz. Para el efecto, obtenidos los agregados de la cantera, se determinaron sus características físicas y empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se ha realizado el diseño de mezclas de concreto con relación agua-cemento, para asentamiento entre 3'' a 4''; para resistencias a compresión de 21 y 28 Mpa se elaboraron y ensayaron briquetas de concreto en la máquina a compresión uniaxial, calculándose las resistencias. Los costos unitarios se determinaron en base a la cantidad de materiales requeridos por yd3 de concreto y precios de me...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fino y grueso sin tener en cuenta su forma, la cual repercute en la cantidad de cemento a emplear. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y las económicas del concreto fabricado con agregado grueso, piedra partida y canto rodado, procedentes de la cantera Tacllán. Con base en las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para establecer resistencias a la compresión de 175, 210 y 280 kg/cm?, empleando el método del Instituto Americano del Concreto; se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos fabricados con piedra partida tienen resistencias de 15 % y costos unitarios de 7.8 % mayores que los fabricados con canto rodado; los concretos fab...
7
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Es de alta relevancia la estructuración de un plan estratégico institucional que gestione eficientemente el manejo de las políticas de formación académica en la educación superior. La presente investigación se desarrolló debido a que la valoración de desempeño institucional a la Universidad de Guayaquil evidenció falencias en el manejo de las políticas en los procesos de formación académica, que se gestionaron desde su planificación estratégica institucional, lo cual, influyó en el crecimiento de su calidad académica en las 17 Unidades Académicas, El diseño de Investigación aplicado fue el transeccional descriptivo, pues, se centró en evaluar la gestión de las políticas académicas del periodo 2021. Para comprender y concebir científicamente la realidad objetiva se aplicó el método dialectico, así como el método analógico para analizar y describir la unidad ...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fino y grueso sin tener en cuenta su forma, la cual repercute en la cantidad de cemento a emplear. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y las económicas del concreto fabricado con agregado grueso, piedra partida y canto rodado, procedentes de la cantera Tacllán. Con base en las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para establecer resistencias a la compresión de 175, 210 y 280 kg/cm?, empleando el método del Instituto Americano del Concreto; se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos fabricados con piedra partida tienen resistencias de 15 % y costos unitarios de 7.8 % mayores que los fabricados con canto rodado; los concretos fab...
9
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El acero SUMITEN 780s es un acero de grano fino (HSLA) que presenta alta resistencia y alta tenacidad, pero tiene baja soldabilidad y es susceptible a generar estructuras frágiles en la zona de grano grueso de la ZAC. Para estudiar el comportamiento de las propiedades mecánicas y los cambios microestructurales de este acero, cuando es sometido a diferentes ciclos térmicos de soldadura, se construyó un Simulador de Ciclo Térmico de Soldadura, el cual permite conocer las propiedades mecánicas en un punto específico de la ZAC, sin necesidad de gastar dinero en la fabricación de cupones de soldadura. En el presente trabajo fue analizado el efecto de la temperatura de precalentamiento variando el tiempo de enfriamiento (t8/5 = 6s, 12s y 18s). Luego, a fin de evaluar el efecto de un tratamiento de postcalentamiento, el acero fue sometido a dos ciclos térmicos de soldadura, manteniendo...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia consistió en diseñar un sistema capaz de generar energía eléctrica a través de una fuente de energía alternativa a las fuentes convencionales, provocando con ello que los usuarios sean consumidores y generadores a la vez; y de esta manera reduzcan su facturación y costos de energía que consumen mensualmente. Para esto, se realizó un estudio del comportamiento de la carga del usuario y se analizó como la tarifa eléctrica de la concesionaria, influye en los altos costos que el consumidor paga en cada ciclo de facturación. Luego se utilizó el software PV SYST, para conocer la disponibilidad de la energía radiante del lugar de instalación del sistema fotovoltaico, por tal motivo se utilizó la data meteorológica histórica de la NASA, para conocer los meses en los que la energía radiante tiene valores altos, y también simular su comportami...
11
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El acero SUMITEN 780s es un acero de grano fino (HSLA) que presenta alta resistencia y alta tenacidad, pero tiene baja soldabilidad y es susceptible a generar estructuras frágiles en la zona de grano grueso de la ZAC. Para estudiar el comportamiento de las propiedades mecánicas y los cambios microestructurales de este acero, cuando es sometido a diferentes ciclos térmicos de soldadura, se construyó un Simulador de Ciclo Térmico de Soldadura, el cual permite conocer las propiedades mecánicas en un punto específico de la ZAC, sin necesidad de gastar dinero en la fabricación de cupones de soldadura. En el presente trabajo fue analizado el efecto de la temperatura de precalentamiento variando el tiempo de enfriamiento (t8/5 = 6s, 12s y 18s). Luego, a fin de evaluar el efecto de un tratamiento de postcalentamiento, el acero fue sometido a dos ciclos térmicos de soldadura, manteniendo...
12
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio aborda la problemática relacionada con la eficiencia operativa y la gestión de repuestos en la empresa Helicentro Perú S.A.C., entidad especializada en mantenimiento, reparación y overhaul (MRO) de helicópteros de uso civil y militar. La investigación, de enfoque cualitativo y tipo descriptivo-explicativo, tiene como objetivo identificar las causas estructurales que limitan el desempeño logístico de la organización y proponer alternativas viables que fortalezcan su operatividad. Se diagnosticaron deficiencias críticas como la ausencia de planificación estratégica en las compras, la baja especialización del personal logístico y la falta de automatización en los procesos de control de inventario, lo que genera retrasos en la atención técnica, uso ineficiente de recursos y debilitamiento de la competitividad institucional. El análisis se sustentó en he...
13
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fino y grueso sin tener en cuenta su forma, la cual repercute en la cantidad de cemento a emplear. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y las económicas del concreto fabricado con agregado grueso, piedra partida y canto rodado, procedentes de la cantera Tacllán. Con base en las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para establecer resistencias a la compresión de 175, 210 y 280 kg/cm?, empleando el método del Instituto Americano del Concreto; se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos fabricados con piedra partida tienen resistencias de 15 % y costos unitarios de 7.8 % mayores que los fabricados con canto rodado; los concretos fab...
14
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz, en la construcción de obras se emplea concreto fabricado con agregados de la cantera del río Santa-sector Tacllán, realizando el curado con agua por un periodo mínimo de siete (7) días, el cual es indispensable por que reacciona con el cemento y actúa como lubricante para la trabajabilidad del concreto. El agua adicional que contribuye a hidratar al cemento por curado representa la quinta parte del agua para la mezcla. En la actualidad el curado del concreto en Huaraz también se realiza con producto químico Antisol S, cumpliendo las especificaciones del fabricante. En la presente investigación es determina con cuál de los curados de concreto se incrementa o reduce de resistencia a la compresión. En base a las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para resistencias a la compresión de 210 y 280 kg/cm2, empleando ...
15
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz en la construcción de viviendas y similares, se emplea para la construcción de paredes no portantes en interiores, ladrillos unidos con mortero cemento-arena, sin tener en cuenta que se puede emplear yeso, por existir en la zona suficiente materia prima para obtener dicho material, el cual tiene las siguientes características técnicas: adherencia; fraguado rápido; aislante térmico; menor capacidad calorífica; acusticidad; ligereza; bajo costo; lo que se convierte en un material ideal. La presente investigación tiene el propósito de determinar el empleo del yeso fabricado en el distrito de Ranrairca, provincia de Yungay, en la construcción de paredes interiores de viviendas y similares con bloques de yeso de dimensiones 9 x 40 x 60 cm, colocándolas en aparejo de canto, con juntas de pasta de yeso-agua, espesor 2 cm. En base a las características físicas...
16
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz en la construcción de diversas obras, se utiliza concreto, fabricado con agregados de la cantera Tacllán y cementos: sol, quisqueya, inka, empleándose en las mezclas, los materiales en las mismas proporciones en peso y relaciones agua/cemento (a/c), resultantes del diseño de mezclas para obtener una determinada resistencia y topex-concreto listo al cual sólo se le agrega la cantidad de agua especificada por el fabricante para la resistencia requerida. El diseño de mezcla de concreto se realiza con el cemento sol, por ser el que predomina el mercado y las características físicas de los agregados, para resistencias de 210 y 280 kg/cm2, empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se elaboraron briquetas, se ensayaron en la máquina de carga uniaxial para obtener las resistencias y realizado el análisis de costos unitarios. La presente investiga...
17
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Pie de Imprenta: Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia: IEP Instituto de Estudios Peruanos
18
19
artículo
A low-power, relatively low-cost, beta-type Sirling engine is proposed for the generation of electrical or mechanical energy using a gaseous fuel. Aspects related to the design, construction and experimental tests of this prototype are shown, including the thermodynamic analysis of the motor and the kinematic calculation of the rhombic movement transformation mechanism. To facilitate and optimize the motor design, a mathematical model based on Schmidt's general theory of these motors was developed. The results of the tests carried out at the Institute of Internal Combustion Engines of the UNI with a 60 W prototype using LPG are included.
20
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se propone un motor Stirling, tipo beta, de baja potencia y relativo bajo costo de fabricación para la generación de energía eléctrica o mecánica utilizando un combustible gaseoso. Se muestran aspectos relacionados al diseño, construcción y pruebas experimentales de este prototipo, incluyendo el análisis termodinámico del motor y el cálculo cinemático del mecanismo rómbico de transformación de movimiento. Para facilitar y optimizar el diseño del motor se desarrolló un modelo matemático basado en la teoría general de Schmidt sobre estos motores. Se incluyen los resultados de los ensayos realizados en el Instituto de Motores de Combustión Interna de la UNI con un prototipo de 60 W utilizando GLP.