Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Agüero Zamora, Víctor Raúl', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El acero SUMITEN 780s es un acero de grano fino (HSLA) que presenta alta resistencia y alta tenacidad, pero tiene baja soldabilidad y es susceptible a generar estructuras frágiles en la zona de grano grueso de la ZAC. Para estudiar el comportamiento de las propiedades mecánicas y los cambios microestructurales de este acero, cuando es sometido a diferentes ciclos térmicos de soldadura, se construyó un Simulador de Ciclo Térmico de Soldadura, el cual permite conocer las propiedades mecánicas en un punto específico de la ZAC, sin necesidad de gastar dinero en la fabricación de cupones de soldadura. En el presente trabajo fue analizado el efecto de la temperatura de precalentamiento variando el tiempo de enfriamiento (t8/5 = 6s, 12s y 18s). Luego, a fin de evaluar el efecto de un tratamiento de postcalentamiento, el acero fue sometido a dos ciclos térmicos de soldadura, manteniendo...
2
tesis de maestría
El acero SUMITEN 780s es un acero de grano fino (HSLA) que presenta alta resistencia y alta tenacidad, pero tiene baja soldabilidad y es susceptible a generar estructuras frágiles en la zona de grano grueso de la ZAC. Para estudiar el comportamiento de las propiedades mecánicas y los cambios microestructurales de este acero, cuando es sometido a diferentes ciclos térmicos de soldadura, se construyó un Simulador de Ciclo Térmico de Soldadura, el cual permite conocer las propiedades mecánicas en un punto específico de la ZAC, sin necesidad de gastar dinero en la fabricación de cupones de soldadura. En el presente trabajo fue analizado el efecto de la temperatura de precalentamiento variando el tiempo de enfriamiento (t8/5 = 6s, 12s y 18s). Luego, a fin de evaluar el efecto de un tratamiento de postcalentamiento, el acero fue sometido a dos ciclos térmicos de soldadura, manteniendo...
3
artículo
Se propone un motor Stirling, tipo beta, de baja potencia y relativo bajo costo de fabricación para la generación de energía eléctrica o mecánica utilizando un combustible gaseoso. Se muestran aspectos relacionados al diseño, construcción y pruebas experimentales de este prototipo, incluyendo el análisis termodinámico del motor y el cálculo cinemático del mecanismo rómbico de transformación de movimiento. Para facilitar y optimizar el diseño del motor se desarrolló un modelo matemático basado en la teoría general de Schmidt sobre estos motores. Se incluyen los resultados de los ensayos realizados en el Instituto de Motores de Combustión Interna de la UNI con un prototipo de 60 W utilizando GLP.