1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The work determined the medium control envelope surface to improve the thermal comfort of a house in the city of Huaraz - Peru, for which, two houses with the same design, but with different envelopes were compared, one existing with a typical minimum control construction and the other with an improved medium control envelope, which takes advantage of passive solar energy. The thermal calculation was performed by analyzing heat gains and heat losses. In conclusion, the proposed envelope surface substantially improved the thermal comfort of a dwelling in Huaraz; predicting that, with an overall thermal transmittance coefficient of 1.05 W/m2 °C, with the support of passive solar heating, an indoor temperature of 21 ± 1°C is achieved, where more than 90% of the occupants are satisfied. Keywords: Thermal envelope; average control; solar radiation.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The work determined the influence of a glazed roofed courtyard to improve the thermal comfort of a minimum control house located in the city of Huaraz - Peru; for which, the same dwelling was compared before covering the courtyard and after the intervention. The thermal calculation was carried out through the analysis of heat gains and losses. In conclusion, the courtyard with a glazed roof increased the temperature by around 1.97°C, improving the thermal comfort of the dwelling, going from an internal average temperature of 17.17° to 19.4°C.
3
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como propósito relacionar las competencias alcanzadas en la representación manual y computacional de los estudiantes del curso de Dibujo de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNASAM- 2016. La población y la muestra estuvo conformada por 47 estudiantes ingresantes a la escuela de Ingeniería Civil en el semestre 2016-I; la muestra se dividió en dos grupos, uno de dibujo manual con 28 estudiantes y otro de dibujo por computadora con 19 estudiantes. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo cuasi experimental con diseño de preprueba y posprueba y grupos intactos. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 24 ítems, divididos en seis dimensiones: convenciones, trazos geométricos, relación de formas en el espacio, visualización de sólidos, proyecciones pictóricas y proyecciones diétricas. Se aplicó la preprueba ante...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Facultad de Ingeniería Civil de la UNASAM, en la ciudad de Huaraz, alberga 520 estudiantes y utiliza 12 aulas para el aprendizaje de los alumnos; en ellas, existen ciertos problemas de condiciones físicas y ambientales. Esto afecta la vida de los estudiantes e influye en la manera de pensar, sentir y comportarse, mermando su rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue determinar “las características físicas y la percepción de los alumnos de las aulas de aprendizaje en la Facultad de Ingeniería Civil de la UNASAM-2016”. Se determinaron las características físicas de las aulas mediante el cumplimiento de aspectos normativos, teóricos y observaciones; luego se aplicó un test de “Diferencial Semántico” a una muestra de 278 alumnos con una batería de 20 afirmaciones, distribuidas en 5 dimensiones: formales espaciales, ambientales, mobiliario, seguridad ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The work determined the medium control envelope surface to improve the thermal comfort of a house in the city of Huaraz - Peru, for which, two houses with the same design, but with different envelopes were compared, one existing with a typical minimum control construction and the other with an improved medium control envelope, which takes advantage of passive solar energy. The thermal calculation was performed by analyzing heat gains and heat losses. In conclusion, the proposed envelope surface substantially improved the thermal comfort of a dwelling in Huaraz; predicting that, with an overall thermal transmittance coefficient of 1.05 W/m2 °C, with the support of passive solar heating, an indoor temperature of 21 ± 1°C is achieved, where more than 90% of the occupants are satisfied. Keywords: Thermal envelope; average control; solar radiation.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The work determined the influence of a glazed roofed courtyard to improve the thermal comfort of a minimum control house located in the city of Huaraz - Peru; for which, the same dwelling was compared before covering the courtyard and after the intervention. The thermal calculation was carried out through the analysis of heat gains and losses. In conclusion, the courtyard with a glazed roof increased the temperature by around 1.97°C, improving the thermal comfort of the dwelling, going from an internal average temperature of 17.17° to 19.4°C.
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fino y grueso sin tener en cuenta su forma, la cual repercute en la cantidad de cemento a emplear. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y las económicas del concreto fabricado con agregado grueso, piedra partida y canto rodado, procedentes de la cantera Tacllán. Con base en las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para establecer resistencias a la compresión de 175, 210 y 280 kg/cm?, empleando el método del Instituto Americano del Concreto; se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos fabricados con piedra partida tienen resistencias de 15 % y costos unitarios de 7.8 % mayores que los fabricados con canto rodado; los concretos fab...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fino y grueso sin tener en cuenta su forma, la cual repercute en la cantidad de cemento a emplear. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y las económicas del concreto fabricado con agregado grueso, piedra partida y canto rodado, procedentes de la cantera Tacllán. Con base en las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para establecer resistencias a la compresión de 175, 210 y 280 kg/cm?, empleando el método del Instituto Americano del Concreto; se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos fabricados con piedra partida tienen resistencias de 15 % y costos unitarios de 7.8 % mayores que los fabricados con canto rodado; los concretos fab...
9
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz, en la construcción de obras se emplea concreto fabricado con agregados de la cantera del río Santa-sector Tacllán, realizando el curado con agua por un periodo mínimo de siete (7) días, el cual es indispensable por que reacciona con el cemento y actúa como lubricante para la trabajabilidad del concreto. El agua adicional que contribuye a hidratar al cemento por curado representa la quinta parte del agua para la mezcla. En la actualidad el curado del concreto en Huaraz también se realiza con producto químico Antisol S, cumpliendo las especificaciones del fabricante. En la presente investigación es determina con cuál de los curados de concreto se incrementa o reduce de resistencia a la compresión. En base a las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para resistencias a la compresión de 210 y 280 kg/cm2, empleando ...
10
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz en la construcción de viviendas y similares, se emplea para la construcción de paredes no portantes en interiores, ladrillos unidos con mortero cemento-arena, sin tener en cuenta que se puede emplear yeso, por existir en la zona suficiente materia prima para obtener dicho material, el cual tiene las siguientes características técnicas: adherencia; fraguado rápido; aislante térmico; menor capacidad calorífica; acusticidad; ligereza; bajo costo; lo que se convierte en un material ideal. La presente investigación tiene el propósito de determinar el empleo del yeso fabricado en el distrito de Ranrairca, provincia de Yungay, en la construcción de paredes interiores de viviendas y similares con bloques de yeso de dimensiones 9 x 40 x 60 cm, colocándolas en aparejo de canto, con juntas de pasta de yeso-agua, espesor 2 cm. En base a las características físicas...
11
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz en la construcción de diversas obras, se utiliza concreto, fabricado con agregados de la cantera Tacllán y cementos: sol, quisqueya, inka, empleándose en las mezclas, los materiales en las mismas proporciones en peso y relaciones agua/cemento (a/c), resultantes del diseño de mezclas para obtener una determinada resistencia y topex-concreto listo al cual sólo se le agrega la cantidad de agua especificada por el fabricante para la resistencia requerida. El diseño de mezcla de concreto se realiza con el cemento sol, por ser el que predomina el mercado y las características físicas de los agregados, para resistencias de 210 y 280 kg/cm2, empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se elaboraron briquetas, se ensayaron en la máquina de carga uniaxial para obtener las resistencias y realizado el análisis de costos unitarios. La presente investiga...
12
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fino y grueso sin tener en cuenta su forma, la cual repercute en la cantidad de cemento a emplear. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y las económicas del concreto fabricado con agregado grueso, piedra partida y canto rodado, procedentes de la cantera Tacllán. Con base en las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para establecer resistencias a la compresión de 175, 210 y 280 kg/cm?, empleando el método del Instituto Americano del Concreto; se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos fabricados con piedra partida tienen resistencias de 15 % y costos unitarios de 7.8 % mayores que los fabricados con canto rodado; los concretos fab...