Competencias alcanzadas en la representación espacial manual y computacional de los estudiantes del curso de Dibujo de Ingeniería I en la Facultad de Ingeniería Civil de la UNASAM - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito relacionar las competencias alcanzadas en la representación manual y computacional de los estudiantes del curso de Dibujo de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNASAM- 2016. La población y la muestra estuvo conformada por 47 estudiantes ingres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7370 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dibujo manual dibujo computacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito relacionar las competencias alcanzadas en la representación manual y computacional de los estudiantes del curso de Dibujo de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNASAM- 2016. La población y la muestra estuvo conformada por 47 estudiantes ingresantes a la escuela de Ingeniería Civil en el semestre 2016-I; la muestra se dividió en dos grupos, uno de dibujo manual con 28 estudiantes y otro de dibujo por computadora con 19 estudiantes. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo cuasi experimental con diseño de preprueba y posprueba y grupos intactos. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 24 ítems, divididos en seis dimensiones: convenciones, trazos geométricos, relación de formas en el espacio, visualización de sólidos, proyecciones pictóricas y proyecciones diétricas. Se aplicó la preprueba antes de empezar el curso a ambos grupos. Luego se les enseñó los mismos temas, los cuales se practicaron, pero utilizando instrumentos manuales el uno y el otro, instrumentos computacionales. Al concluir el curso, se aplicó la posprueba y se compararon los resultados. El diseño estadístico contempló medidas porcentuales, medidas de tendencia central, medidas de dispersión y correlaciones, las cuales fueron procesadas a través del paquete estadístico SPSS, versión 22. En conclusión, se halló que la diferencia de avance entre las competencias alcanzadas en la representación manual y computacional de los estudiantes del curso de Dibujo de Ingeniería I no es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).