Metódica de sólidos isométricos-ortogonales y la visualización espacial en los estudiantes del curso de dibujo técnico del Instituto Técnico de Lima CFP San Martin -2017

Descripción del Articulo

En la Educación tecnológica el dibujo técnico y la visualización espacial están relacionados, se propone una metódica basada en solidos isométricos como base para el desarrollo de un lenguaje de vistas ortogonales, usando trazados a mano alzada como medio de comunicación, de manera que se logre aume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avellaneda Cruz, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2877
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vistas ortográficas
isometrías, dibujo isométrico
visualización espacial en la educación superior
Dibujo Técnico
Descripción
Sumario:En la Educación tecnológica el dibujo técnico y la visualización espacial están relacionados, se propone una metódica basada en solidos isométricos como base para el desarrollo de un lenguaje de vistas ortogonales, usando trazados a mano alzada como medio de comunicación, de manera que se logre aumentar las habilidades espaciales en los alumnos de carreras tecnológicas. La metódica está trazada en orden deductivo de manera que permite al alumno lograr la tridimensionalidad interna, el cual es el aspecto crucial en las áreas tecnológicas e ingenieriles, pues es una habilidad esencial para la elaboración e interpretación de planos técnicos. Se establece que existe un lenguaje de dibujos y vistas inversas para un manejo adecuado de la tridimensionalidad, en vista de la mejora observada en los grupos experimentales. Pues hasta ahora no se había hecho una análisis de la dificultad de los diversos aspectos de la ortogonalidad y la isometría desde el punto de vista del alumno (Al experto le era indiferente el orden al aplicar dibujo directo e inverso, con la excusa de es que es fácil para el alumno) La muestra estuvo conformada por 64 estudiantes con edades entre 17 y 21 años del primer ciclo de formación tecnológica. Los instrumentos utilizados para medir la visualización espacial fueron el MCT (Mental Cutting Test). El DAT-SR5 (Spatial Relations) y el MRT (Mental Rotation Test). Resultados: Se encontró que a mayor destreza en el dibujo de isometrías, vistas directas y lenguaje inverso mayor será la visualización espacial. Se concluye que a medida que los estudiantes trazan y conocen el lenguaje de las vistas mayor es su habilidad de visualización espacial, sabiendo que el uso de dibujo a mano alzada es la confluencia de ojo, mano y mente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).