Dibujo tridimensional, percepción espacial y habilidades espaciales de estudiantes universitarios de primer año y de último año de la carrera de arquitectura usando realidad virtual inmersiva

Descripción del Articulo

Las investigaciones centradas en el uso de nuevas tecnologías en las aulas se han venido incrementando en los últimos años, en esta oportunidad nuestra principal motivación de investigación es analizar como el uso estás tecnologías favorecen en la mejora de las habilidades espaciales a través de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Escapa, John Bel, Bustamante Escapa, Paola Santy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad Virtual Inmersiva
Dibujo
Dibujo en 3d
Dibujar
Arquitectura
HMD
Bocetos
Habilidades Espaciales
Percepción Espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las investigaciones centradas en el uso de nuevas tecnologías en las aulas se han venido incrementando en los últimos años, en esta oportunidad nuestra principal motivación de investigación es analizar como el uso estás tecnologías favorecen en la mejora de las habilidades espaciales a través de la relación e importancia del dibujo tridimensional a mano alzada, la percepción espacial usando realidad virtual inmersiva en estudiantes de la carrera de arquitectura. Se realizaron dos investigaciones. En la primera investigación se analizó la mejora de las habilidades espaciales a través del croquis a escala real de espacios arquitectónicos en entornos virtuales inmersivos y analizar la percepción espacial en referencia a la captura de sensaciones espaciales en entornos virtuales inmersivos. En la segunda investigación relacionada con la primera se analizó la percepción de espacios dibujados en dos dimensiones, el dibujo de dichos espacios a través de croquis tridimensionales en Realidad Virtual inmersiva (IVR), y tanto la percepción de espacios bocetados en 3D como aquellos que también se modelan de forma realista en IVR. Los estudiantes de primero y quinto año de arquitectura pasaron por las cuatro fases del experimento: (a) la percepción de un espacio a partir de croquis 2D, (b) el dibujo de un espacio 3D a escala real en IVR, (c) la percepción de un espacio dibujado en 3D en IVR, y (d) la percepción del mismo espacio realistamente modelado en 3D en IVR. Para ambas investigaciones se obtuvieron los datos a través de cuestionarios y una hoja de calificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).