Empleo de bloques de yeso, en la construcción de paredes no portantes en interiores de edificaciones destinadas a viviendas, departamentos o similares, en la ciudad de Huaraz-2011-2012
Descripción del Articulo
En la ciudad de Huaraz en la construcción de viviendas y similares, se emplea para la construcción de paredes no portantes en interiores, ladrillos unidos con mortero cemento-arena, sin tener en cuenta que se puede emplear yeso, por existir en la zona suficiente materia prima para obtener dicho mate...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2310 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yeso Portante Fraguado Térmica Acusticidad Aparejo Juntas Uniaxial Resistencia |
| Sumario: | En la ciudad de Huaraz en la construcción de viviendas y similares, se emplea para la construcción de paredes no portantes en interiores, ladrillos unidos con mortero cemento-arena, sin tener en cuenta que se puede emplear yeso, por existir en la zona suficiente materia prima para obtener dicho material, el cual tiene las siguientes características técnicas: adherencia; fraguado rápido; aislante térmico; menor capacidad calorífica; acusticidad; ligereza; bajo costo; lo que se convierte en un material ideal. La presente investigación tiene el propósito de determinar el empleo del yeso fabricado en el distrito de Ranrairca, provincia de Yungay, en la construcción de paredes interiores de viviendas y similares con bloques de yeso de dimensiones 9 x 40 x 60 cm, colocándolas en aparejo de canto, con juntas de pasta de yeso-agua, espesor 2 cm. En base a las características físicas del yeso, para la fabricación de bloques y juntas, se determina en forma experimental para una mezcla trabajable la relación agua/yeso = 0.48, fabricando bloques de yeso de dimensiones 9 x 14 x 24 cm, ensayados a los 28 días, periodo en que alcanza el 100 % de resistencia; en la máquina a compresión uniaxial y para la construcción de paredes en interiores bloques de dimensiones 9 x 40 x 60 cm; obteniéndose una resistencia a la compresión axial de 42.45 kg/cm2 con aplicación de carga perpendicular a la sección de 14.5 x 24 cm y un costo unitario de S/. 47.45/m2 de pared. Los resultados contribuyen a mejorar los aspectos técnicos, económicos en la construcción de viviendas y similares, repercutiendo en el desarrollo de la región |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).