Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Cueto, Marcos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This study is a social history of the emergence of modern science in Peru. It analyzes the variables that permitted the beginnings of scientific research based in around specialized journals and institutions at the turn of the century. It examines the influence of nonscientific criteria such as Nationalism in the research done on two Peruvian diseases: Verruga and Mal de Altura. Finally, it analizes the social and intellectual factors that restrained a stronger development of peruvian science during the period.
2
artículo
This work is a bibliographical approximation to the works of history of the science and the technology written in Peru or on Peru.
4
artículo
This article studies the political and medical processes in which the World Health Organization emerged and was formally created in 1948 as the main multilateral agency in health linked to the recently created United Nations. These processes begun in 1945 when the United States and the Soviet Union began to work together to defeat the Nazis and ended shortly after the beginning of the Cold War in 1947, namely after the rivalry and competition between Soviet and North-American superpowers that would take place during the second half of the 20th century. The World Health Organization could validate itself in a changing context and left a legacy that today is relevant for contemporary public health.
6
revisión
Además contiene la reseña del libro:CESPEDES DEL CASTILLO, Guillermo. América hispana. Barcelona, Editorial Labor, 1983. 526 p. Mapas, cuadros, gráficos,bibliografía.
7
artículo
Además contiene la reseña del libro:CESPEDES DEL CASTILLO, Guillermo. América hispana. Barcelona, Editorial Labor, 1983. 526 p. Mapas, cuadros, gráficos,bibliografía.
9
10
libro
"Los artículos reunidos en este volumen son versiones ampliadas y mejoradas de algunas de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “Desarrollo, desigualdades y conflictos sociales: una perspectiva desde los países andinos”, que se llevó a cabo entre el lunes 28 y el miércoles 30 de junio de 2010 en el auditorio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) con la organización del propio IEP y de la Cooperación Regional para los Países Andinos de la Embajada de Francia. La reunión fue posible gracias al apoyo del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el South-South Exchange Program for Research on the History of Development (SEPHIS); dentro del marco del Proyecto Institucional 2008 del IEP apoyado por la Fundación Ford (Grant 1080-0458)".—Presentación.
11
libro
Pie de Imprenta: Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos: Universidad Peruana Cayetano Heredia,
12
libro
"Este libro es una versión ampliada y corregida de la tesis de Ph.D. presentada en 1988 al Departamento de Historia de la Universidad de Columbia de Nueva York. Trata sobre la emergencia de la investigación experimental moderna en el Perú de las primeras décadas del siglo XX. En ese período la ciencia peruana enfrentó de una manera especial dos problemas que habían caracterizado su desarrollo: la discontinuidad institucional y la relación pasiva con la ciencia internacional. La emergencia de una red de instituciones ligadas directa o indirectamente a la ciencia permitió el desarrollo de carreras científicas en nuevos campos del conocimiento. La mayoría de los investigadores destacados de la época se concentraron en dos áreas de las ciencias biológicas: la bacteriología y la fisiología de altura. La primera especialidad estuvo concentrada en el estudio de la Enfermedad de ...
13
libro
"Este libro es una versión ampliada y corregida de la tesis de Ph.D. presentada en 1988 al Departamento de Historia de la Universidad de Columbia de Nueva York. Trata sobre la emergencia de la investigación experimental moderna en el Perú de las primeras décadas del siglo XX. En ese período la ciencia peruana enfrentó de una manera especial dos problemas que habían caracterizado su desarrollo: la discontinuidad institucional y la relación pasiva con la ciencia internacional. La emergencia de una red de instituciones ligadas directa o indirectamente a la ciencia permitió el desarrollo de carreras científicas en nuevos campos del conocimiento. La mayoría de los investigadores destacados de la época se concentraron en dos áreas de las ciencias biológicas: la bacteriología y la fisiología de altura. La primera especialidad estuvo concentrada en el estudio de la Enfermedad de ...
14
libro
Pie de Imprenta: Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos: Universidad Peruana Cayetano Heredia,
15
libro
Pie de Imprenta: Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia: IEP Instituto de Estudios Peruanos
16
artículo
Esta bibliografía quiere colaborar con las personas que quieren investigar o sencillamente conocer el pasado científico y tecnológico peruano. El criterio que nos ha guiado en la elaboración de esta guía es que no puede hacerse una historia social de la ciencia y la tecnología en el Perú ignorando los estudios que ya existen sobre el tema. Toda nueva investigación exige empezar por reconocer lo conocido si no quiere caer en errores o repeticiones. La gran cantidad de títulos encontrados no debe llevar a pensar que la historia de la ciencia y la tecnología es una disciplina cultivada sistemáticamente en el Perú. Todo lo contrario. Sólo la historia de la medicina y las ciencias médicas recibieron atención regular principalmente por parte de médicos aficionados a la historia como Hermilio Valdizán y Juan B. Lastres. Un examen detallado de la bibliografía da cuenta de la re...
17
artículo
Este estudio es una historia social de los inicios de la ciencia moderna en el Perú. Analiza las variables que permitieron, hacia fines del siglo pasado, la emergencia de la investigación científica organizada en instituciones y revistas. Examina asimismo la influencia de criterios extra-científicos, como el Nacionalismo, en los estudios sobre la Verruga y el Mal de Altura. Finalmente, analiza los factores sociales e intelectuales que frenaron el mayor desarrollo de la ciencia en el Perú durante ese período.
18
artículo
This article studies the political and medical processes in which the World Health Organization emerged and was formally created in 1948 as the main multilateral agency in health linked to the recently created United Nations. These processes begun in 1945 when the United States and the Soviet Union began to work together to defeat the Nazis and ended shortly after the beginning of the Cold War in 1947, namely after the rivalry and competition between Soviet and North-American superpowers that would take place during the second half of the 20th century. The World Health Organization could validate itself in a changing context and left a legacy that today is relevant for contemporary public health.
19
20
artículo
Además contiene la reseña del libro:CESPEDES DEL CASTILLO, Guillermo. América hispana. Barcelona, Editorial Labor, 1983. 526 p. Mapas, cuadros, gráficos,bibliografía.