Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Zafra Trelles, Alina Mabel', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
Se investigó el alimento vivo producido por el Biofloc en la crianza de Oreochromis aureus en el SL04LA04 Laboratorio de Acuicultura-Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo en el 2021. La producción de biofloc se realizó en sistemas de cultivo de 1 m3. Se utilizaron dos tratamientos con fuentes diferentes de carbono T5-melaza y T6-harina de plátano y una fuente de nitrógeno con sistema de aireación en condiciones indoor para la producción de alimento vivo que fue utilizada en la crianza de tilapia. La evaluación de alimento vivo consistió en la identificación y cuantificación de fitoplancton y composición del zooplancton. Se obtuvo fitoplancton con la predominancia de Chlorella sp. y el zooplancton estuvo formado por ciliados, rotíferos, nemátodos, oligoquetos y larvas de zancudos. Se concluye que en ambos tratamientos con melaza y harina de pláta...
2
artículo
Se investigó la disponibilidad de semilla de peces marinos potenciales para la Maricultura enel ecosistema de Puerto Salaverry en el 2020. Se realizaron en las estaciones de verano y primavera,el litoral de la playa entre los espigones fue de 200 m. Se registraron la temperatura superficialdel mar, salinidad y pH, luego se realizó un promedio de cuatro corridas para la obtención delplancton con redes de 70 y 100 μ y la pesca se realizó con un chinchorro de 20 x 2m y Chayo de3,5 x 2 m con cinco calas y se relacionó con la captura de peces de la pesca artesanal de la zona.Salaverry se caracterizó por tener temperaturas entre 17-20 °C, 35-36 ppt, y pH 7,4. El Fitoplanctonestuvo representado por la dominancia de Bacillariophytas, el Zooplancton por copépodos y lasemilla de peces estuvo representada por tres familias Atherinidae, Mugilidae y Sciaenidae todasestuvieron incluidas en la...
3
artículo
Se investigó la madurez sexual de Oreochromis aureus y la elaboración de un protocolo para usoen la Acuicultura rural en el Módulo La Balsa en San Ignacio, Cajamarca-Perú. La evaluación dela madurez sexual de las tilapias se realizó en marzo y abril 2022, considerando las característicasfenotípicas externas e internas de las gónadas, la presencia de huevos y larvas por incubación bucalde las reproductoras, el IGS y las fases de madurez sexual. El protocolo de madurez se elaborócon las características sexuales y secuencia de actividades para ser usado en la Acuicultura rural.Se obtuvo diferencias en cuanto a machos y hembras en color, forma y sexo. En el stock de tilapiasdisponibles en La Balsa, las tallas de 21-30 cm y pesos de 222- 435 g fueron para los machos y de 22,5-34,0 cm con pesos 250-674 g en las hembras considerados como reproductores parciales de 1,0 a 2,5años. Se...
4
artículo
Se realizó la investigación sobre el crecimiento experimental de Oreochromis aureus a diferentes fotoperiodo en sistema cerrado en Trujillo, Perú en el Laboratorio de Acuicultura de la Universidad Nacional de Trujillo. Se adquirió semilla del Módulo La Balsa y se evaluó el crecimiento experimental de O. aureus con tres tratamientos de fotoperiodo T1-24:0, T2-12:12 y T3- fotoperiodo natural en sistema cerrado indoor. El crecimiento en longitud y peso promedio de la tilapia fue de 106,28 mm y 23,18 g en T1, en T2 102,69 mm y 21,55 g y T3 102,69 mm y 21,55 g en 128 días de crianza. Se concluye que el crecimiento de O. aureus fue ligeramente mayor en el fotoperiodo del T1- 24:0 sin presentar diferencias significativas en los tratamientos.
5
artículo
Se investigó el crecimiento y supervivencia de Oncorhynchus mykiss en la etapa de alevinaje en el Centro Piscícola de Motil - La Libertad de octubre 2022 a enero 2023. El crecimiento de O. mykiss se evaluó en las etapas de alevinaje I, II, III en la canaleta (7 - 8) y estanque (3 - 4) con una densidad de 1000 alevines de trucha por canaleta. Se realizaron muestreos biométricos quincenalmente de longitud y peso y se determinaron las tasas de crecimiento absoluto y especifico. La supervivencia se determinó con respecto a la etapa de alevinaje y al tiempo de investigación. Los resultados obtenidos en el alevinaje I, II, III de O. mykiss en longitud y peso promedio en la C7-E3 fueron de 10,00 cm y 10,10 g y en la C8-E4 los alevines fueron de 10,22 cm y 10,2 g. La TCA fue 6,96 cm y 9,75 g; 7,1 cm y 9,83 g. TCE fue 3,20 y 3,16 %. La supervivencia en la etapa de alevinaje fue 94,8 y 95,5 ...
6
artículo
La investigación se desarrolló en el Laboratorio SL04LA04 del Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo de octubre 2022 a enero 2023. El objetivo general de la investigación fue determinar la crianza de “tilapia” Oreochromis niloticus en sistema RAS bajo dos densidades a menor escala. Se emplearon 40 ejemplares en dos tanques IBC 1m3 con un volumen de 850 L. Se trabajó con dos tratamientos a diferentes densidades. El tratamiento T1 se utilizó 12 tilapias/m3 y en tratamiento T2 fue de 28 tilapias/m3. Se evaluó alimentación, crecimiento, mortalidad y supervivencia; sé determinó los parámetros físico - químicos, asimismo el factor de conversión alimenticia (FCA) y la eficiencia de conversión alimenticia (ECA). El crecimiento promedio de longitud y peso de O. niloticus para T1 fue de 19,6 cm y 163,0 g y en T2 fue de 19,0 cm y 136,9 g; el FCA y ECA en...