Semilla de peces marinos potenciales para la Maricultura en el Puerto Salaverry, Trujillo-Perú
Descripción del Articulo
Se investigó la disponibilidad de semilla de peces marinos potenciales para la Maricultura enel ecosistema de Puerto Salaverry en el 2020. Se realizaron en las estaciones de verano y primavera,el litoral de la playa entre los espigones fue de 200 m. Se registraron la temperatura superficialdel mar,...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1680 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | semilla de peces, Maricultura, Salaverry, plancton, pesca artesanal |
Sumario: | Se investigó la disponibilidad de semilla de peces marinos potenciales para la Maricultura enel ecosistema de Puerto Salaverry en el 2020. Se realizaron en las estaciones de verano y primavera,el litoral de la playa entre los espigones fue de 200 m. Se registraron la temperatura superficialdel mar, salinidad y pH, luego se realizó un promedio de cuatro corridas para la obtención delplancton con redes de 70 y 100 μ y la pesca se realizó con un chinchorro de 20 x 2m y Chayo de3,5 x 2 m con cinco calas y se relacionó con la captura de peces de la pesca artesanal de la zona.Salaverry se caracterizó por tener temperaturas entre 17-20 °C, 35-36 ppt, y pH 7,4. El Fitoplanctonestuvo representado por la dominancia de Bacillariophytas, el Zooplancton por copépodos y lasemilla de peces estuvo representada por tres familias Atherinidae, Mugilidae y Sciaenidae todasestuvieron incluidas en la pesca artesanal siendo potenciales para la Maricultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).