1
artículo
Se investigó el alimento vivo producido por el Biofloc en la crianza de Oreochromis aureus en el SL04LA04 Laboratorio de Acuicultura-Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo en el 2021. La producción de biofloc se realizó en sistemas de cultivo de 1 m3. Se utilizaron dos tratamientos con fuentes diferentes de carbono T5-melaza y T6-harina de plátano y una fuente de nitrógeno con sistema de aireación en condiciones indoor para la producción de alimento vivo que fue utilizada en la crianza de tilapia. La evaluación de alimento vivo consistió en la identificación y cuantificación de fitoplancton y composición del zooplancton. Se obtuvo fitoplancton con la predominancia de Chlorella sp. y el zooplancton estuvo formado por ciliados, rotíferos, nemátodos, oligoquetos y larvas de zancudos. Se concluye que en ambos tratamientos con melaza y harina de pláta...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se investigó la disponibilidad de semilla de peces marinos potenciales para la Maricultura enel ecosistema de Puerto Salaverry en el 2020. Se realizaron en las estaciones de verano y primavera,el litoral de la playa entre los espigones fue de 200 m. Se registraron la temperatura superficialdel mar, salinidad y pH, luego se realizó un promedio de cuatro corridas para la obtención delplancton con redes de 70 y 100 μ y la pesca se realizó con un chinchorro de 20 x 2m y Chayo de3,5 x 2 m con cinco calas y se relacionó con la captura de peces de la pesca artesanal de la zona.Salaverry se caracterizó por tener temperaturas entre 17-20 °C, 35-36 ppt, y pH 7,4. El Fitoplanctonestuvo representado por la dominancia de Bacillariophytas, el Zooplancton por copépodos y lasemilla de peces estuvo representada por tres familias Atherinidae, Mugilidae y Sciaenidae todasestuvieron incluidas en la...