Alimento vivo producido por el Biofloc en la crianza de Oreochromis aureus

Descripción del Articulo

Se investigó el alimento vivo producido por el Biofloc en la crianza de Oreochromis aureus en el SL04LA04 Laboratorio de Acuicultura-Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo en el 2021. La producción de biofloc se realizó en sistemas de cultivo de 1 m3. Se utilizaron dos trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zafra Trelles, Alina Mabel; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo, Díaz Barboza, Moisés Efraín; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo, Luján Bulnes, Luis Ángelo; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo, Dávila Gil, Félix Antonio; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo, Vela Alva, Kriss Alexander; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1676
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofloc; alimento vivo; plancton; “tilapia”; Oreochromis aureus
Biofloc; Live food; plankton; “tilapia”; Oreochromis aureus
Descripción
Sumario:Se investigó el alimento vivo producido por el Biofloc en la crianza de Oreochromis aureus en el SL04LA04 Laboratorio de Acuicultura-Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo en el 2021. La producción de biofloc se realizó en sistemas de cultivo de 1 m3. Se utilizaron dos tratamientos con fuentes diferentes de carbono T5-melaza y T6-harina de plátano y una fuente de nitrógeno con sistema de aireación en condiciones indoor para la producción de alimento vivo que fue utilizada en la crianza de tilapia. La evaluación de alimento vivo consistió en la identificación y cuantificación de fitoplancton y composición del zooplancton. Se obtuvo fitoplancton con la predominancia de Chlorella sp. y el zooplancton estuvo formado por ciliados, rotíferos, nemátodos, oligoquetos y larvas de zancudos. Se concluye que en ambos tratamientos con melaza y harina de plátano se formó alimento vivo que consume O. aureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).