Crecimiento experimental de Oreochromis aureus a diferente fotoperiodo en sistema cerrado, Trujillo- Perú
Descripción del Articulo
Se realizó la investigación sobre el crecimiento experimental de Oreochromis aureus a diferentes fotoperiodo en sistema cerrado en Trujillo, Perú en el Laboratorio de Acuicultura de la Universidad Nacional de Trujillo. Se adquirió semilla del Módulo La Balsa y se evaluó el crecimiento experimental d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1696 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fotoperiodo; crecimiento en longitud y peso; Orechromis aureus; semilla; crianza; tilapia; sistema cerrado photoperiod; growth in length and weight; Oreochromis aureus; seed; breeding; tilapia; closed system |
Sumario: | Se realizó la investigación sobre el crecimiento experimental de Oreochromis aureus a diferentes fotoperiodo en sistema cerrado en Trujillo, Perú en el Laboratorio de Acuicultura de la Universidad Nacional de Trujillo. Se adquirió semilla del Módulo La Balsa y se evaluó el crecimiento experimental de O. aureus con tres tratamientos de fotoperiodo T1-24:0, T2-12:12 y T3- fotoperiodo natural en sistema cerrado indoor. El crecimiento en longitud y peso promedio de la tilapia fue de 106,28 mm y 23,18 g en T1, en T2 102,69 mm y 21,55 g y T3 102,69 mm y 21,55 g en 128 días de crianza. Se concluye que el crecimiento de O. aureus fue ligeramente mayor en el fotoperiodo del T1- 24:0 sin presentar diferencias significativas en los tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).