“Evaluación del fotoperiodo en el crecimiento y parámetros productivos del cultivo de alevines de tilapia nilótica oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758)“
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento y parámetros de cultivo en alevines de Oreochromis niloticus. Para lo cual se utilizó 2 tratamientos: T1= 24 horas de luz y O horas de oscuridad y T2 = fotoperiodo natural (control; 12 horas de luz y 12 horas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación del fotoperiodo Crecimiento Parámetros productivos Cultivo de alevines de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus 1758) |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento y parámetros de cultivo en alevines de Oreochromis niloticus. Para lo cual se utilizó 2 tratamientos: T1= 24 horas de luz y O horas de oscuridad y T2 = fotoperiodo natural (control; 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad) y 3 repeticiones por cada tratamiento (6 acuarios de 100 L) con sistemas de recirculación. . Concluyéndose que el tratamiento 1 obtiene mayores pesos, tallas, tasa de crecimiento absoluto (g/día), tasa de crecimiento específico (%/día) y coeficiente térmico de crecimiento que el tratamiento 2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).