Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural

Descripción del Articulo

Se investigó la madurez sexual de Oreochromis aureus y la elaboración de un protocolo para usoen la Acuicultura rural en el Módulo La Balsa en San Ignacio, Cajamarca-Perú. La evaluación dela madurez sexual de las tilapias se realizó en marzo y abril 2022, considerando las característicasfenotípicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zafra Trelles, Alina Mabel; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo, Luján Bulnes, Luis Ángelo; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo, Fernández Chumbe, Rosa Esther; Gobierno Regional de Cajamarca-Dirección Regional de Producción
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1698
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tilapia, reproductor, madurez, gónadas, protocolo de madurez
Descripción
Sumario:Se investigó la madurez sexual de Oreochromis aureus y la elaboración de un protocolo para usoen la Acuicultura rural en el Módulo La Balsa en San Ignacio, Cajamarca-Perú. La evaluación dela madurez sexual de las tilapias se realizó en marzo y abril 2022, considerando las característicasfenotípicas externas e internas de las gónadas, la presencia de huevos y larvas por incubación bucalde las reproductoras, el IGS y las fases de madurez sexual. El protocolo de madurez se elaborócon las características sexuales y secuencia de actividades para ser usado en la Acuicultura rural.Se obtuvo diferencias en cuanto a machos y hembras en color, forma y sexo. En el stock de tilapiasdisponibles en La Balsa, las tallas de 21-30 cm y pesos de 222- 435 g fueron para los machos y de 22,5-34,0 cm con pesos 250-674 g en las hembras considerados como reproductores parciales de 1,0 a 2,5años. Se concluye que el IGS fluctuó entre 0,09 y 3,52 % con predominancia de la fase IV de madurezsexual en marzo fue de 43,75 % y en abril del 62,5 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).