Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural

Descripción del Articulo

Se investigó la madurez sexual de Oreochromis aureus y la elaboración de un protocolo para usoen la Acuicultura rural en el Módulo La Balsa en San Ignacio, Cajamarca-Perú. La evaluación dela madurez sexual de las tilapias se realizó en marzo y abril 2022, considerando las característicasfenotípicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zafra Trelles, Alina Mabel; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo, Luján Bulnes, Luis Ángelo; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo, Fernández Chumbe, Rosa Esther; Gobierno Regional de Cajamarca-Dirección Regional de Producción
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1698
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tilapia, reproductor, madurez, gónadas, protocolo de madurez
id REVUPAO_201b43c43b7f4fbc09c338922bab7b46
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1698
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
spelling Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura ruralZafra Trelles, Alina Mabel; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de TrujilloLuján Bulnes, Luis Ángelo; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de TrujilloFernández Chumbe, Rosa Esther; Gobierno Regional de Cajamarca-Dirección Regional de Produccióntilapia, reproductor, madurez, gónadas, protocolo de madurezSe investigó la madurez sexual de Oreochromis aureus y la elaboración de un protocolo para usoen la Acuicultura rural en el Módulo La Balsa en San Ignacio, Cajamarca-Perú. La evaluación dela madurez sexual de las tilapias se realizó en marzo y abril 2022, considerando las característicasfenotípicas externas e internas de las gónadas, la presencia de huevos y larvas por incubación bucalde las reproductoras, el IGS y las fases de madurez sexual. El protocolo de madurez se elaborócon las características sexuales y secuencia de actividades para ser usado en la Acuicultura rural.Se obtuvo diferencias en cuanto a machos y hembras en color, forma y sexo. En el stock de tilapiasdisponibles en La Balsa, las tallas de 21-30 cm y pesos de 222- 435 g fueron para los machos y de 22,5-34,0 cm con pesos 250-674 g en las hembras considerados como reproductores parciales de 1,0 a 2,5años. Se concluye que el IGS fluctuó entre 0,09 y 3,52 % con predominancia de la fase IV de madurezsexual en marzo fue de 43,75 % y en abril del 62,5 %.Universidad Privada Antenor Orrego2023-04-30info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/169810.22497/1698ARNALDOA; Vol 30, No 1: ENERO-ABRIL; 89-102reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1698/1434By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16982023-07-05T23:41:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural
title Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural
spellingShingle Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural
Zafra Trelles, Alina Mabel; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo
tilapia, reproductor, madurez, gónadas, protocolo de madurez
title_short Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural
title_full Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural
title_fullStr Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural
title_full_unstemmed Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural
title_sort Madurez sexual y protocolo de Oreochromis aureus en el Módulo La Balsa para la Acuicultura rural
dc.creator.none.fl_str_mv Zafra Trelles, Alina Mabel; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo
Luján Bulnes, Luis Ángelo; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo
Fernández Chumbe, Rosa Esther; Gobierno Regional de Cajamarca-Dirección Regional de Producción
author Zafra Trelles, Alina Mabel; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Zafra Trelles, Alina Mabel; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo
Luján Bulnes, Luis Ángelo; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo
Fernández Chumbe, Rosa Esther; Gobierno Regional de Cajamarca-Dirección Regional de Producción
author_role author
author2 Luján Bulnes, Luis Ángelo; Departamento Académico de Pesquería-Universidad Nacional de Trujillo
Fernández Chumbe, Rosa Esther; Gobierno Regional de Cajamarca-Dirección Regional de Producción
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv tilapia, reproductor, madurez, gónadas, protocolo de madurez
topic tilapia, reproductor, madurez, gónadas, protocolo de madurez
description Se investigó la madurez sexual de Oreochromis aureus y la elaboración de un protocolo para usoen la Acuicultura rural en el Módulo La Balsa en San Ignacio, Cajamarca-Perú. La evaluación dela madurez sexual de las tilapias se realizó en marzo y abril 2022, considerando las característicasfenotípicas externas e internas de las gónadas, la presencia de huevos y larvas por incubación bucalde las reproductoras, el IGS y las fases de madurez sexual. El protocolo de madurez se elaborócon las características sexuales y secuencia de actividades para ser usado en la Acuicultura rural.Se obtuvo diferencias en cuanto a machos y hembras en color, forma y sexo. En el stock de tilapiasdisponibles en La Balsa, las tallas de 21-30 cm y pesos de 222- 435 g fueron para los machos y de 22,5-34,0 cm con pesos 250-674 g en las hembras considerados como reproductores parciales de 1,0 a 2,5años. Se concluye que el IGS fluctuó entre 0,09 y 3,52 % con predominancia de la fase IV de madurezsexual en marzo fue de 43,75 % y en abril del 62,5 %.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1698
10.22497/1698
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1698
identifier_str_mv 10.22497/1698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1698/1434
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 30, No 1: ENERO-ABRIL; 89-102
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845248543460163584
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).