Mostrando 1 - 20 Resultados de 70 Para Buscar 'Yamamoto T.', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
This article presents a hypothesis about the interregional exchange routes during the Formative period in northern Peru and southern Ecuador from the point of view the Huancabamba Valley, especially the archaeological site of Ingatambo. This hypothesis is based on an analysis of GIS (Geographic Information Systems), «least-cost paths», and the comparison of archaeological materials. This analysis showed that the routes transformed gradually during the Middle Formative period due to a change in the transportation means, from traveling on foot to the use of camelids, which was closely related to the social change of the sites connected by them. Considering the excavated data of Ingatambo, there is a relationship between the selection of routes and the social context where interregional exchange and the establishment of contact with groups in neighboring areas become important as a social...
2
3
artículo
El presente artículo expone los resultados obtenidos durante la prospección arqueológica en el valle de Huancabamba y las excavaciones que se realizaron en el sitio arqueológico de Ingatambo, ubicado en dicho valle del norte del Perú, cercano a la frontera con Ecuador. Si bien los trabajos arqueológicos en esa región son escasos, los antecedentes de estudio de zonas cercanas y las condiciones topográficas permiten que el presente análisis considere a esta zona —y en especial al sitio arqueológico de Ingatambo— como un área muy importante para esclarecer la relación entre las diferentes regiones del norte del Perú y el sur del Ecuador. Por tal motivo, por medio de una síntesis de los datos proporcionados por la presente investigación y los antecedentes en territorios aledaños, se señalarán los puntos de contacto mediante la secuencia arquitectónica y la cronología ...
4
artículo
An alternative model of well-being and development using an emic and post-hoc approach is presented. This method was applied to a non-educated corridor sample which includes rural and urban shantytowns (n = 550). A psychometric wellbeing battery was developed for this study. Analytical technique includes a modified version of Confirmatory Factor Analysis in order to meet the demands of the post-hoc theorisation rationale. Alternative models of universal needs, subjective life satisfaction, resources, and values are presented. A three factor personality solution is described. Discussion emphasises the advantages of these results compared to theories and approaches from Europe and United States in theoretical and empirical terms. Implications for development are also discussed.
5
artículo
An alternative model of well-being and development using an emic and post-hoc approach is presented. This method was applied to a non-educated corridor sample which includes rural and urban shantytowns (n = 550). A psychometric wellbeing battery was developed for this study. Analytical technique includes a modified version of Confirmatory Factor Analysis in order to meet the demands of the post-hoc theorisation rationale. Alternative models of universal needs, subjective life satisfaction, resources, and values are presented. A three factor personality solution is described. Discussion emphasises the advantages of these results compared to theories and approaches from Europe and United States in theoretical and empirical terms. Implications for development are also discussed.
6
libro
Rescata la historia de varias mujeres recogidas en entrevistas a profundidad, en las que se evidencia que la violencia de genero ha estado presente en todas las etapas del ciclo vital.
7
libro
La investigación estudia las concepciones nativas de desarrollo y bienestar, elementos de base para la comprensión del conflicto intercultural. Parte importante del conflicto en el manejo de los recursos naturales es el desencuentro entre las concepciones amazónicas tradicionales y las modernas. Comprender estas concepciones amazónicas constituye la base para el entendimiento, solución y prevención de los conflictos. Se trabajó con el corredor de comunidades en torno a las cochas Supay y Sahua: Jenaro Herrera, Nuevo Pumacahua, Nueva Florida, Nuevo Aucayacu y San Gerardo. Se realizaron entrevistas a profundidad que fueron procesadas a través de la técnica del análisis de contenido para construir una base de datos dicotomizada, la cual permitió el análisis estadístico de la información. El primer componente de las concepciones de bienestar son las metas de vida. Estas describ...
8
artículo
Fetoscopy for fetal-fetal transfusion syndrome is the most frequent fetal surgery performed in the world. The results should be reported, so that the patients can choose their choice of care. Objective: To determine the results of fetal surgery on twin-to-twin transfusion syndrome. Design: Retrospective study. Setting: Clínica Alemana, Santiago, Chile. Participants: Pregnant women with twins. Interventions: Fetal surgery was performed under local anesthesia, with 3.3mm fetoscopy-specific Storz endoscopes. Main outcome measures: Fetal survival. Results: The series of cases began in the year 2005, and to date 71 surgeries were carried out, with 69 that resolved their pregnancy. Thirty-three women had both living children (48%), 25 only one living child (36%) and 11 concluded without living children (16%). Conclusions: The rate of pregnancies with one or both children born alive was 84%, e...
9
artículo
OBJETIVO: No hay datos respecto al nivel de magnesio iónico sérico en la población peruana y se sabe que durante la gestación disminuyen los niveles de magnesio. El propósito del estudio fue comparar los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres de nuestro medio: no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en tres grupos de mujeres: 19 no gestantes, 19 gestantes normales y 16 gestantes con preeclampsia, en las que se midió magnesio iónico en sangre en el laboratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y se analizaron sus características clínicas. RESULTADOS: La edad fue similar en los tres grupos 24,4 ± 3,6 años (rango: 19 a 33). La hemoglobina fue mayor en no gestantes 12,77 ± 0,84 g/dLque...
10
documento de trabajo
Durante los años noventa una combinación de factores externos e internos originaron un aumento del crédito bancario al sector privado de las economías en desarrollo. En una economía dolarizada como la peruana la mayor parte de estos créditos se encuentran denominados en moneda extranjera y explicarían el aumento considerable de las importaciones en los últimos años. La evidencia obtenida en el presente trabajo muestra efectivamente que las importaciones dependen directamente del nivel de actividad real, inversamente del tipo de cambio real y directamente de esta mayor disponibilidad de dólares en la economía. En este contexto las exigencias de política requieren que las autoridades monetarias obtengan un mayor control de los agregados crediticios a través de una política de encajes más efectiva especialmente para aquellos fondos provenientes del exterior.
11
documento de trabajo
En este trabajo se presenta evidencia empírica para explicar el comportamiento de las obligaciones internacionales de la banca comercial en el Perú durante los años noventa a partir del comportamiento de las tasas de interés internacionales y la percepción del riesgo – país. En este sentido, los últimos episodios de crisis financieras internacionales cambiaron la actitud de los inversionistas internacionales hacia los ahora denominados mercados emergentes por lo que a partir de la crisis rusa en agosto de 1998 los bancos comerciales han encontrado mayores dificultades para acceder o renovar líneas de crédito internacionales.
12
artículo
13
tesis de grado
A lo largo de los últimos años el uso de dispositivos electrónicos ha aumentado exponencialmente debido a una mayor accesibilidad y diversidad en cuanto fines de uso, entre los cuales destacan los dispositivos móviles tales como los smartphones, tablets y laptops (El Comercio, 2013). En el primer caso, la cantidad de smartphones importados alcanzó a los 10 millones en el 2018, cifra que se ha triplicado desde el 2014 (Gestión, 2019), alcanzando así un acceso al teléfono celular por parte de los hogares en Lima Metropolitana de un 94,2% (INEI, 2019). Asimismo, considerando solo el uso de celulares podemos observar que, en el año 2017 por cada 100 habitantes, hubo 122 teléfono móviles (INEI, 2019). Dicha magnitud en cuanto al consumo de dispositivos conlleva por lo general a la compra adicional de accesorios complementarios como: fundas protectoras, cristales especiales para pro...
14
tesis doctoral
El bienestar subjetivo constituye uno de los temas centrales en la agenda de las ciencias sociales y en la política internacional. Es también un tema central en la psicología contemporánea, en donde se ha acumulado evidencia acerca de sus componentes. El reto es integrar ese conocimiento en un modelo. Se parte del modelo multidimensional de bienestar subjetivo y se adapta para una muestra representativa de Lima Metropolitana. Dado que los estudios previos se basaron en muestras no representativas de zonas rurales y peri urbanas peruanas, el presente estudio constituye un avance en la línea de investigación. Se propone un modelo en donde los valores influyen en las metas y en la percepción de logro de las metas; y que los recursos son mediadores entre las metas y su percepción de logro. Se encuentra evidencia confirmatoria del modelo. Se utilizó la técnica del análisis de camin...
15
artículo
Aim: To evaluate the association between elevated serum transaminase levels and insulin resistance (IR) in a population of healthy individuals. Methods: We define IR with a cut-off point of homeostatic model assessment (HOMA-IR) ≥ 3.8. For aspartate aminotransferase (AST), we consider elevated values >30 U/L in women and values >36 U/L in men. For alanine aminotransferase (ALT), we consider elevated values >30 U/L in women and values >40 U/L in men. We performed a crude and adjusted generalized linear model from Poisson family with robust variance, in order to evaluate the association between elevated serum transaminase levels and IR. The associations were presented as prevalence ratio (PR) with their respective 95% confidence intervals (95% CI). Results: We included 261 participants in the study. The median age was 39 years (31–45) and 23.7% of the participants were men. The prevale...
16
tesis de grado
A lo largo de los últimos años el uso de dispositivos electrónicos ha aumentado exponencialmente debido a una mayor accesibilidad y diversidad en cuanto fines de uso, entre los cuales destacan los dispositivos móviles tales como los smartphones, tablets y laptops (El Comercio, 2013). En el primer caso, la cantidad de smartphones importados alcanzó a los 10 millones en el 2018, cifra que se ha triplicado desde el 2014 (Gestión, 2019), alcanzando así un acceso al teléfono celular por parte de los hogares en Lima Metropolitana de un 94,2% (INEI, 2019). Asimismo, considerando solo el uso de celulares podemos observar que, en el año 2017 por cada 100 habitantes, hubo 122 teléfono móviles (INEI, 2019). Dicha magnitud en cuanto al consumo de dispositivos conlleva por lo general a la compra adicional de accesorios complementarios como: fundas protectoras, cristales especiales para pro...
17
tesis doctoral
El bienestar subjetivo constituye uno de los temas centrales en la agenda de las ciencias sociales y en la política internacional. Es también un tema central en la psicología contemporánea, en donde se ha acumulado evidencia acerca de sus componentes. El reto es integrar ese conocimiento en un modelo. Se parte del modelo multidimensional de bienestar subjetivo y se adapta para una muestra representativa de Lima Metropolitana. Dado que los estudios previos se basaron en muestras no representativas de zonas rurales y peri urbanas peruanas, el presente estudio constituye un avance en la línea de investigación. Se propone un modelo en donde los valores influyen en las metas y en la percepción de logro de las metas; y que los recursos son mediadores entre las metas y su percepción de logro. Se encuentra evidencia confirmatoria del modelo. Se utilizó la técnica del análisis de camin...
18
tesis de grado
Objetivo: evaluar la mejora del habla en los pacientes con afasia que reciben terapia basada en música (TBM), así como comprensión, calidad de vida, ánimo y emociones, y habilidades sociales. Metodología: Se buscó en diferentes bases de datos. Luego se seleccionaron de manera independiente y por duplicado ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que evalúan los objetivos planteados. Los revisores también extrajeron las características de las personas, las intervenciones y las variables de interés, además evaluaron el riesgo de sesgo usando la herramienta de Cochrane (V2). La calidad de la evidencia fue evaluada con GRADE. Resultados: Se encontraron siete ECA (190 personas) de moderado a bajo riesgo de sesgo. Una baja calidad de evidencia mostró un efecto moderado en la mejora del habla de los pacientes con afasia que reciben TBM (SMD: 0.61, 95%CI: 0.21, 1.01). Una muy baja calid...
19
tesis de grado
AUTORES: Bach. Jubbet YAMAMOTO CORTEZ Bach. Yamily Herlinda FUENTES ARENAS ASESOR: Mg. Lucy Betty RICALDI CANCHIHUAMAN OBJETIVO: Determinar el nivel de relación existente entre el liderazgo transformacional y el desempeño laboral en docente de la I. E. I. N.º 30765 Juan Santos Atahualpa del distrito de San Ramón - Junín - 2020. MATERIAL Y MÉTODO: La presente investigación desarrollada es de tipo básica, bajo el nivel correlacional, de diseño descriptivo – correlacional con una muestra de 14 docentes los cuales fueron encuestados sobre liderazgo transformacional bajo una encuesta tipo test y el desempeño laboral bajo una ficha de observación aplicadas por la investigación, para los cual se ha utilizado el método científico es de enfoque cuantitativo. CONCLUSIONES: Los resultados que se manifiestan en los datos estadísticos obtenidos por el software estadístico SPSS Vr. 2...
20
artículo
OBJETIVO: No hay datos respecto al nivel de magnesio iónico sérico en la población peruana y se sabe que durante la gestación disminuyen los niveles de magnesio. El propósito del estudio fue comparar los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres de nuestro medio: no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en tres grupos de mujeres: 19 no gestantes, 19 gestantes normales y 16 gestantes con preeclampsia, en las que se midió magnesio iónico en sangre en el laboratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y se analizaron sus características clínicas. RESULTADOS: La edad fue similar en los tres grupos 24,4 ± 3,6 años (rango: 19 a 33). La hemoglobina fue mayor en no gestantes 12,77 ± 0,84 g/dLque...