Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vizcarra Pierola, Yhordan Gianfranco', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se colectaron ejemplares adultos de Loxechinus albus (erizo rojo) de Punta Coles (17°42´05"S – 71°22´21"W) para acondicionarlos en medio controlado y probar su adaptación al alimento balanceado preparado. Se acondicionaron ejemplares adultos de L. albus, de 55 a 60 mm de longitud total en 6 jaulas cilíndricas, en una línea de cultivo suspendido tipo Longline instalada en la Playa Gentilares (17°42´26.1"S – 71°22´23.3"W) en dos grupos, alimentados con alimento natural (Lessonia trabeculata) y alimento balanceado pelletizado. Se determinaron las variaciones periódicas en longitud y peso total, crecimiento de las gónadas, perfil bioquímico (carbohidratos, lípidos y proteínas) y se catalogó el estadío de madurez sexual. Los resultados mostraron que hubo mayor crecimiento en longitud total y peso total en los ejemplares que recibieron la dieta natural, en tanto que el pe...
2
La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Moquegua - sede Ilo, durante el año 2017, en razón de que actualmente a nivel mundial se desarrolla la acuicultura de diferentes tipos de microalgas, sin embargo, en Perú, específicamente en Ilo no se desarrolla este tipo de cultivo por el deficiente conocimiento sobre la tecnología de producción y productividad de microalgas marinas nativas en condiciones controladas, por ello el objetivo fue obtener biomasa de las especies de microalgas Chlorella vulgaris, Tetraselmis estriata, y Nannocloropsis oculata. Los resultados muestran en la fase masiva que la máxima concentración celular fue alcanzada por N. oculata con un promedio de 8.41 x 107 cel/mL y la menor concentración fue de C. vulgaris con un promedio de 1.45 x 106 cel/mL al cuarto día de cultivo...
3
La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Moquegua - sede Ilo, durante el año 2017, en razón de que actualmente a nivel mundial se desarrolla la acuicultura de diferentes tipos de microalgas, sin embargo, en Perú, específicamente en Ilo no se desarrolla este tipo de cultivo por el deficiente conocimiento sobre la tecnología de producción y productividad de microalgas marinas nativas en condiciones controladas, por ello el objetivo fue obtener biomasa de las especies de microalgas Chlorella vulgaris, Tetraselmis estriata, y Nannocloropsis oculata. Los resultados muestran en la fase masiva que la máxima concentración celular fue alcanzada por N. oculata con un promedio de 8.41 x 107 cel/mL y la menor concentración fue de C. vulgaris con un promedio de 1.45 x 106 cel/mL al cuarto día de cultivo...