Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Álvarez Meza, Yesica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación se desarrolló en el laboratorio de microalgas de la Universidad Nacional de Moquegua – Filial Ilo, su propósito fue determinar el contenido proteico de biomasa húmeda y harina de tres especies de microalgas marinas Chlorella vulgaris, Nannochloropsis oculata y Tetraselmis striata. Las especies fueron cultivadas en agua de mar enriquecida con el medio F/2 Guillard, se elaboró la curva de crecimiento y se determinó el día de máxima concentración celular; se obtuvo biomasa por centrifugación del cultivo y harina por liofilización de la biomasa, posteriormente los productos fueron analizados proximalmente. Observándose que la especie C. vulgaris presentó su mayor concentración celular en un lapso de 3 a 4 días de cultivo y la especie N. oculata obtuvo la menor concentración celular y su máximo crecimiento de 4 a 5 días. El análisis proximal de biomasa h...
2
tesis de grado
La investigación se desarrolló en el laboratorio de microalgas de la Universidad Nacional de Moquegua – Filial Ilo, su propósito fue determinar el contenido proteico de biomasa húmeda y harina de tres especies de microalgas marinas Chlorella vulgaris, Nannochloropsis oculata y Tetraselmis striata. Las especies fueron cultivadas en agua de mar enriquecida con el medio F/2 Guillard, se elaboró la curva de crecimiento y se determinó el día de máxima concentración celular; se obtuvo biomasa por centrifugación del cultivo y harina por liofilización de la biomasa, posteriormente los productos fueron analizados proximalmente. Observándose que la especie C. vulgaris presentó su mayor concentración celular en un lapso de 3 a 4 días de cultivo y la especie N. oculata obtuvo la menor concentración celular y su máximo crecimiento de 4 a 5 días. El análisis proximal de biomasa h...
3
La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Moquegua - sede Ilo, durante el año 2017, en razón de que actualmente a nivel mundial se desarrolla la acuicultura de diferentes tipos de microalgas, sin embargo, en Perú, específicamente en Ilo no se desarrolla este tipo de cultivo por el deficiente conocimiento sobre la tecnología de producción y productividad de microalgas marinas nativas en condiciones controladas, por ello el objetivo fue obtener biomasa de las especies de microalgas Chlorella vulgaris, Tetraselmis estriata, y Nannocloropsis oculata. Los resultados muestran en la fase masiva que la máxima concentración celular fue alcanzada por N. oculata con un promedio de 8.41 x 107 cel/mL y la menor concentración fue de C. vulgaris con un promedio de 1.45 x 106 cel/mL al cuarto día de cultivo...
4
La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Moquegua - sede Ilo, durante el año 2017, en razón de que actualmente a nivel mundial se desarrolla la acuicultura de diferentes tipos de microalgas, sin embargo, en Perú, específicamente en Ilo no se desarrolla este tipo de cultivo por el deficiente conocimiento sobre la tecnología de producción y productividad de microalgas marinas nativas en condiciones controladas, por ello el objetivo fue obtener biomasa de las especies de microalgas Chlorella vulgaris, Tetraselmis estriata, y Nannocloropsis oculata. Los resultados muestran en la fase masiva que la máxima concentración celular fue alcanzada por N. oculata con un promedio de 8.41 x 107 cel/mL y la menor concentración fue de C. vulgaris con un promedio de 1.45 x 106 cel/mL al cuarto día de cultivo...