Determinación del contenido proteico de biomasa húmeda y harina de tres especies de microalgas marinas: Chlorella vulgaris, Nannochloropsis oculata y Tetraselmis striata, en el laboratorio de la UNAM - Filial Ilo, durante el 2017

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el laboratorio de microalgas de la Universidad Nacional de Moquegua – Filial Ilo, su propósito fue determinar el contenido proteico de biomasa húmeda y harina de tres especies de microalgas marinas Chlorella vulgaris, Nannochloropsis oculata y Tetraselmis striata. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Meza, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/63
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalgas
Biomasa húmeda
Inoculo
Liofilizado
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el laboratorio de microalgas de la Universidad Nacional de Moquegua – Filial Ilo, su propósito fue determinar el contenido proteico de biomasa húmeda y harina de tres especies de microalgas marinas Chlorella vulgaris, Nannochloropsis oculata y Tetraselmis striata. Las especies fueron cultivadas en agua de mar enriquecida con el medio F/2 Guillard, se elaboró la curva de crecimiento y se determinó el día de máxima concentración celular; se obtuvo biomasa por centrifugación del cultivo y harina por liofilización de la biomasa, posteriormente los productos fueron analizados proximalmente. Observándose que la especie C. vulgaris presentó su mayor concentración celular en un lapso de 3 a 4 días de cultivo y la especie N. oculata obtuvo la menor concentración celular y su máximo crecimiento de 4 a 5 días. El análisis proximal de biomasa húmeda mostró que la C. vulgaris y T. striata presentó el contenido más alto de proteína 30,52% y 27,73%; mientras que N. oculata obtuvo 9.59%; En el análisis proximal de harina se encontró que la N. oculata obtuvo el más alto contenido proteico de 30.30%, T. striata y C. vulgaris presentaron 23.76% y 16.93% de proteína respectivamente. Sin embargo, al obtenerse mayor cantidad de biomasa y harina de C. vulgaris se concluyó que esta microalga sería la especie más conveniente a cultivar como insumo húmedo en la elaboración de “pellets” para peces. Palabras claves: Microalgas, Biomasa húmeda, Inoculo, Liofilizado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).