Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Gómez Alanoca, Franklin Fernández', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión en dieta de ensilado químico y biológico de pescado sobre el crecimiento de pollos Cobb, se emplearon 45 pollos Cobb 500 hembras, divididos en 3 tratamientos de 15 animales con 3 repeticiones: el tratamiento 1 (control), dieta 100% a base de alimento balanceado comercial; tratamiento 2, dieta con inclusión de 15% de ensilado de pescado sobre el total de alimento balanceado; tratamiento 3, dieta con inclusión de 15% de ensilado biológico de pescado sobre el total de alimento balanceado. El diseño experimental usado fue completamente al azar. Se evaluaron el crecimiento en base a peso y talla. Para el análisis de resultados se empleó análisis de varianza ANOVA con prueba Post Hoc Tukey (nivel de significación 0.05). Como resultado final se determinó que no existe diferencia significativa en el peso vivo fina...
2
tesis de grado
El Objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión en dieta de ensilado químico y biológico de pescado sobre el crecimiento de pollos Cobb, se emplearon 45 pollos Cobb 500 hembras, divididos en 3 tratamientos de 15 animales con 3 repeticiones: el tratamiento 1 (control), dieta 100% a base de alimento balanceado comercial; tratamiento 2, dieta con inclusión de 15% de ensilado de pescado sobre el total de alimento balanceado; tratamiento 3, dieta con inclusión de 15% de ensilado biológico de pescado sobre el total de alimento balanceado. El diseño experimental usado fue completamente al azar. Se evaluaron el crecimiento en base a peso y talla. Para el análisis de resultados se empleó análisis de varianza ANOVA con prueba Post Hoc Tukey (nivel de significación 0.05). Como resultado final se determinó que no existe diferencia significativa en el peso vivo fina...
3
La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Moquegua - sede Ilo, durante el año 2017, en razón de que actualmente a nivel mundial se desarrolla la acuicultura de diferentes tipos de microalgas, sin embargo, en Perú, específicamente en Ilo no se desarrolla este tipo de cultivo por el deficiente conocimiento sobre la tecnología de producción y productividad de microalgas marinas nativas en condiciones controladas, por ello el objetivo fue obtener biomasa de las especies de microalgas Chlorella vulgaris, Tetraselmis estriata, y Nannocloropsis oculata. Los resultados muestran en la fase masiva que la máxima concentración celular fue alcanzada por N. oculata con un promedio de 8.41 x 107 cel/mL y la menor concentración fue de C. vulgaris con un promedio de 1.45 x 106 cel/mL al cuarto día de cultivo...
4
La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Moquegua - sede Ilo, durante el año 2017, en razón de que actualmente a nivel mundial se desarrolla la acuicultura de diferentes tipos de microalgas, sin embargo, en Perú, específicamente en Ilo no se desarrolla este tipo de cultivo por el deficiente conocimiento sobre la tecnología de producción y productividad de microalgas marinas nativas en condiciones controladas, por ello el objetivo fue obtener biomasa de las especies de microalgas Chlorella vulgaris, Tetraselmis estriata, y Nannocloropsis oculata. Los resultados muestran en la fase masiva que la máxima concentración celular fue alcanzada por N. oculata con un promedio de 8.41 x 107 cel/mL y la menor concentración fue de C. vulgaris con un promedio de 1.45 x 106 cel/mL al cuarto día de cultivo...