Efecto de la inclusión en dieta de ensilado químico y biológico de pescado sobre el crecimiento de pollos Cobb.
Descripción del Articulo
El Objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión en dieta de ensilado químico y biológico de pescado sobre el crecimiento de pollos Cobb, se emplearon 45 pollos Cobb 500 hembras, divididos en 3 tratamientos de 15 animales con 3 repeticiones: el tratamiento 1 (control), dieta 10...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/92 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/92 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ensilado químico de pescado Ensilado biológico de pescado Pollos Cobb Inclusión Crecimiento |
Sumario: | El Objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión en dieta de ensilado químico y biológico de pescado sobre el crecimiento de pollos Cobb, se emplearon 45 pollos Cobb 500 hembras, divididos en 3 tratamientos de 15 animales con 3 repeticiones: el tratamiento 1 (control), dieta 100% a base de alimento balanceado comercial; tratamiento 2, dieta con inclusión de 15% de ensilado de pescado sobre el total de alimento balanceado; tratamiento 3, dieta con inclusión de 15% de ensilado biológico de pescado sobre el total de alimento balanceado. El diseño experimental usado fue completamente al azar. Se evaluaron el crecimiento en base a peso y talla. Para el análisis de resultados se empleó análisis de varianza ANOVA con prueba Post Hoc Tukey (nivel de significación 0.05). Como resultado final se determinó que no existe diferencia significativa en el peso vivo final, ganancia de peso y talla final entre los tres tratamientos. Palabras claves: Ensilado químico de pescado, ensilado biológico de pecado, pollos Cobb, inclusión, crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).