1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Prionace glauca tiburón azul, es desembarcado en forma de troncos, es decir eviscerado y sin cabeza en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo y en los principales puertos del Perú, lo que impide obtener longitudes tradicionalmente usadas para describir la estructura de tallas y relacionar con importantes parámetros biológicos. Los Inspectores de Pesca del Ministerio de la Producción no pueden verificar la talla mínima de captura ni fiscalizar la pesquería de Prionace glauca, por lo que esta pesquería actualmente se desarrolla sin control de parte de las autoridades competentes. En este trabajo de investigación se presentan las ecuaciones para estimar la longitud total (LT) y longitud horquilla (LH) de Prionace glauca, a partir de longitudes alternativas que pueden ser obtenidos en los puertos de desembarque como la longitud interdorsal (LID) y longitud del punto de inserci...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Prionace glauca tiburón azul, es desembarcado en forma de troncos, es decir eviscerado y sin cabeza en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo y en los principales puertos del Perú, lo que impide obtener longitudes tradicionalmente usadas para describir la estructura de tallas y relacionar con importantes parámetros biológicos. Los Inspectores de Pesca del Ministerio de la Producción no pueden verificar la talla mínima de captura ni fiscalizar la pesquería de Prionace glauca, por lo que esta pesquería actualmente se desarrolla sin control de parte de las autoridades competentes. En este trabajo de investigación se presentan las ecuaciones para estimar la longitud total (LT) y longitud horquilla (LH) de Prionace glauca, a partir de longitudes alternativas que pueden ser obtenidos en los puertos de desembarque como la longitud interdorsal (LID) y longitud del punto de inserci...
3
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Moquegua - sede Ilo, durante el año 2017, en razón de que actualmente a nivel mundial se desarrolla la acuicultura de diferentes tipos de microalgas, sin embargo, en Perú, específicamente en Ilo no se desarrolla este tipo de cultivo por el deficiente conocimiento sobre la tecnología de producción y productividad de microalgas marinas nativas en condiciones controladas, por ello el objetivo fue obtener biomasa de las especies de microalgas Chlorella vulgaris, Tetraselmis estriata, y Nannocloropsis oculata. Los resultados muestran en la fase masiva que la máxima concentración celular fue alcanzada por N. oculata con un promedio de 8.41 x 107 cel/mL y la menor concentración fue de C. vulgaris con un promedio de 1.45 x 106 cel/mL al cuarto día de cultivo...
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Moquegua - sede Ilo, durante el año 2017, en razón de que actualmente a nivel mundial se desarrolla la acuicultura de diferentes tipos de microalgas, sin embargo, en Perú, específicamente en Ilo no se desarrolla este tipo de cultivo por el deficiente conocimiento sobre la tecnología de producción y productividad de microalgas marinas nativas en condiciones controladas, por ello el objetivo fue obtener biomasa de las especies de microalgas Chlorella vulgaris, Tetraselmis estriata, y Nannocloropsis oculata. Los resultados muestran en la fase masiva que la máxima concentración celular fue alcanzada por N. oculata con un promedio de 8.41 x 107 cel/mL y la menor concentración fue de C. vulgaris con un promedio de 1.45 x 106 cel/mL al cuarto día de cultivo...