Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Villarreal, Carmen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El reto de cada docente es lograr que el estudiante tenga niveles óptimos de aprendizaje, siendo la comprensión lectora pilar fundamental en el desarrollo del aprendizaje, en esta investigación los niños de la institución platanar tenían problemas de comprensión lectora y dificultades al momento de expresarse, además no pronunciaban correctamente las palabras y también manifestaban timidez es por eso que el objetivo general fue determinar si la aplicación del cuento infantil como estrategia mejora la comprensión Lectora en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Platanar- Poroto- Trujillo- 2019. Como parte de la metodología asumió un estudio de tipo Cuantitativo, con un nivel aplicativo, de diseño pre experimental, desarrollado con una población muestral de 12 niños de 5 años. cuyos resultados revelan que antes de aplicar el cuento como estrategia, el...
2
tesis de grado
La comprensión lectora es muy importante, ayuda en el juicio crítico del estudiante, puede tener relación con sus experiencias previas. El problema de la comprensión lectora se observa bastante en los niños y niñas e de 5 años de edad en diferentes lugares del país y esto también se observa en el caserío de Pagash Alto, por lo tanto, es una preocupación en la comunidad educativa, trayendo como consecuencia un bajo rendimiento académico. El presente trabajo tuvo como objetivo describir la Comprensión Lectora en los niños y niñas de 5 años de edad mediante el logro de competencias relacionadas con la lectura en la Institución Educativa comprendida en el ámbito del caserío de Pagash Alto – Salpo - Trujillo -2018, Por lo tanto, se realizó este proyecto para mejorar la comprensión lectora en los niños de 5 años. La metodología que se utilizó en la investigación es,...
3
El presente trabajo que presentamos en las Instalaciones Eléctricas en Cabinas Didácticas, una expansión en los temas a lo largo de la duración de las Instalaciones, en esta línea, avanzar los datos del estudio y abrir la posibilidad a la presión y que los estudiantes estén más cercanos a la realidad de lo que va encontrarse en al área laboral, y a través de prácticas solucionan por los docente. Sin más preámbulos pasemos a detallar lo mencionado anteriormente en el presente trabajo daremos a conocer la definición de instalaciones eléctricas residenciales, en sus partes más importantes, y para ello, se ha sido dividido en seis capítulos: Capítulo I, se dará a conocer su definición y características en general de instalaciones; Capítulo II, donde estos componentes que se usa en la instalaciones; Capítulo III, se aborda todos los parámetros eléctricos y sus fórmul...
4
tesis de grado
El presente Plan de Acción se ha elaborado porque en mi institución educativa hay una incidencia de docentes que no planifican en sus sesiones de matemática el uso de material educativo y si lo planifican no lo utilizan, afectando el aprendizaje de los niños lo que se refleja en los resultados de las pruebas que miden el rendimiento escolar, Es así que nos proponemos incrementar el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de matemática, teniendo en cuenta que representa un gran apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que motiva y despierta la curiosidad del niño, llevándolo a descubrir sus conocimientos. Par lograr esto debemos fortalecer la práctica docente de los maestros en lo que concierne a la planificación y uso de material educativo y; de esta manera, lograremos mejorar los aprendizajes. Por ello, nos proponemos aplicar estrategias como: Comunid...
5
artículo
Objective: To identify the reasons why graduates chose Nutrition as their professional career. Design: Quali-quantitative and exploratory research. Setting: Professional Academic School of Nutrition of San Marcos National Major University. Participants: Nutrition graduates. Interventions: After informed consents, two focus groups with 7 participants each, two in-depth interviews and a questionnaire to 34 former students were provided. Main outcome measures: Reasons why they chose, continued and finished their Nutrition studies. Results: In summary 73% of the participants were women, average age was 22,4 years, 30 students answered the questionnaire. They chose Nutrition because somebody personally told them about the career (30%), they learned of it at the pre-college academy (23%), possible transfer to another career (20%), and lower score required for admission (17%). They continued th...
6
artículo
Objectives: To determine the validity and reproducibility of a food frequency questionnaire (FFQ) in order to assess calcium intake in women. Design: Longitudinal and prospective study. Location: Homes of Nutrition EAP students’ family environment in Lima. Participants: Women volunteers 30 to 50 year-old. Methods: Seventy-eight women volunteers 30 to 50 year-old were trained to keep food records (REC) for 7 days in two distinct periods four months apart. In the second period a FFQ survey with 24 food and preparations in normal portions was applied. Correlation was determined with Spearman rho and Kappa coefficient, as well as FFQ sensitivity and specificity; we present a Bland and Altman graphic. Main outcome measures: Milligrams of calcium consumed by REC and FFQ. Results: Mean calcium intake for 14 days obtained by 24 h record was 415 mg ± 130.4 mg for FFQ1 and 490 mg ± 338.3 mg fo...