Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Espinoza, Sissy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: En nuestro país, existen pocos estudios en estudiantes universitarios que nos permita tener información necesaria para orientar adecuadamente algunas acciones de intervención. En relación a esto, surgió la necesidad de investigar el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Medicina. Objetivos: Determinar el estado nutricional, según IMC, de estudiantes de 4 Escuelas de la Facultad de Medicina. Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes de las Escuelas de Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica de la Facultad de Medicina. Intervenciones: La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo integrada por 94 estudiantes de ambos sexos de cuatro Escuelas de la Facultad de Medicina (Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica). Se realizó medici...
2
artículo
Objetivos: Validar una guía electrónica interactiva (GEI) de modelos de porciones de frutas y verduras (FV), en adolescentes. Diseño: Estudio descriptivo de validación de prueba diagnóstica. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Nutricionistas, adolescentes. Intervenciones: Entrevista en 31 adolescentes varones y mujeres, de 10 a 12 años de edad, en dos Instituciones Educativas de Callao y San Juan de Lurigancho, respectivamente. La entrevista estructurada a expertos se realizó en dos etapas, primero para validar fotografías de porciones de FV y segundo para validar el contenido de la GEI; luego, se aplicó un cuestionario de validación, que calificaba según escala de Likert: Muy de Acuerdo (MA), De acuerdo (DA), Regular (R), En desacuerdo (ED), Muy en desacuerdo (MD). Principales medidas de resultados: Validación de la GEI de modelos de porcio...
3
artículo
Objectives: To determine the validity and reproducibility of a food frequency questionnaire (FFQ) in order to assess calcium intake in women. Design: Longitudinal and prospective study. Location: Homes of Nutrition EAP students’ family environment in Lima. Participants: Women volunteers 30 to 50 year-old. Methods: Seventy-eight women volunteers 30 to 50 year-old were trained to keep food records (REC) for 7 days in two distinct periods four months apart. In the second period a FFQ survey with 24 food and preparations in normal portions was applied. Correlation was determined with Spearman rho and Kappa coefficient, as well as FFQ sensitivity and specificity; we present a Bland and Altman graphic. Main outcome measures: Milligrams of calcium consumed by REC and FFQ. Results: Mean calcium intake for 14 days obtained by 24 h record was 415 mg ± 130.4 mg for FFQ1 and 490 mg ± 338.3 mg fo...