1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “LOS MICROCRÉDITOS Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIO DE LOS USUARIOS DE LA MICROFINANZAS ARARIWA, PROVINCIA DE CUSCO AÑO 2017”, tiene como objetivo principal, determinar la influencia de los microcréditos en el crecimiento económico del sector comercio de los usuarios de la Microfinanzas Arariwa, provincia de Cusco año 2017, es una investigación de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental, transversal. La población está conformada por usuarios que acceden a un microcrédito. Para la evaluación se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario, donde se obtuvo los resultados de la dimensión de entrega de crédito se realizó la encuesta donde el 37.57% respondió siempre se les entrega el crédito, por otro lado el 25.43% respondió que nunca se le hace la entrega de un crédito. ...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia de la caries de infancia temprana mediante el Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries (ICDAS II) y su relación con los hábitos de alimentación e higiene bucal en niños de 3 a 5 años del Distrito de Pomata. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo, relacional, retrospectivo y observacional, así mismo según el periodo y secuencia del estudio es de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 130 niños de 3 a 5 años de las Instituciones Educativas Iníciales Escolarizadas Distrito de Pomata seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario a la madre y/o tutor del niño, para determinar el grado cariogénico de los alimentos que consumen y hábitos de higiene bucal; para evaluar la prevalencia de car...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio consistió en analizar la correlación entre ansiedad y depresión en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Cajamarca. Metodología cuantitativa, correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Participaron 208 estudiantes de “4to” y “5to” grado. El “Inventario de ansiedad de Beck – BAI”, calculó la sintomatología de ansiedad y la “Escala de depresión adolescentes de Reynolds – EDAR”, evaluó síntomas depresivos. Los resultados, evidenciaron a través de la prueba inferencial no paramétrica, que existe una relación positiva (rho= 0.255; p<0.05); es decir, a mayor ansiedad, mayor nivel de depresión. Finalmente, se halló una relación directamente proporcional entre ambas variables; evidenciando que las variables comparten características similares y dentro de la muestra se manifiestan de manera conjunta.
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Introducción: En nuestro país, existen pocos estudios en estudiantes universitarios que nos permita tener información necesaria para orientar adecuadamente algunas acciones de intervención. En relación a esto, surgió la necesidad de investigar el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Medicina. Objetivos: Determinar el estado nutricional, según IMC, de estudiantes de 4 Escuelas de la Facultad de Medicina. Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes de las Escuelas de Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica de la Facultad de Medicina. Intervenciones: La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo integrada por 94 estudiantes de ambos sexos de cuatro Escuelas de la Facultad de Medicina (Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica). Se realizó medici...