1
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Con la finalidad de evaluar la respuesta del cultivo del fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación del abono foliar de Stevia se realizó el presente trabajo de investigación en el invernadero de la Estación Experimental Agropecuaria de El Mantaro de la UNCP, teniendo en consideración los objetivos: General, Evaluar la respuesta del cultivo del fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación del abono foliar de Stevia, y Específicos: Evaluar el efecto en el cultivo de la fresa. El material fue el abono foliar de Stevia aplicado en plantas de fresa. Los tratamientos fueron dispuestos bajo el Diseño de Completamente al Azar, con cinco tratamientos y tres repeticiones. Las observaciones que se registraron, altura de plantas a los 15 y 90 días, rendimiento por planta y tratamiento, rendimiento por hectárea, la determinación de la fenología y los grados Brix. Procediéndose a los análisis...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Siguiendo las recomendaciones de la Organizaciòn Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) en la protecciòn de los trabajadores de la salud contra la hepatitis viral tipo B (VHB), en 1993 el Instituto Peruano del Seguro Social ( hoy ESSALUD), 1993 orientó la vacunaciòn del personal de riesgo en los 4 Hospitales Nacionales, utilizando la vacuna cubana Heberbiovac HB (20mg, esquema 0. 1. 2 meses). Nos propusimos evaluar la persistencia de los anticuerpos en los vacunados después de seis años de la inmunización y la posible existencia de marcadores de infección por el virus B. Se estudiaron los sueros de 144 trabajadores de la salud, para una cobertura de 70,24 % con relación a los 203 seroprotegidos en el estudio inicial. Para la detección de los marcadores en el suero se emplearon métodos inmunoenzimáticos comerciales. El antecedente fué ...
4
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
El tratamiento quirúrgico de las vías biliares, será tema de comunicación científica constante tanto en congresos, revistas, simposiums, etc., de acuerdo con la aparición de nuevos procedimientos. Actualmente somos testigos y protagonistas de acontecimientos que están sucediendo en los últimos 10 años y que están cambiando los conceptos clásicos del tratamiento Quirúrgico de patologías del Aparato Digestivo. Es en mérito de estos cambios que comunicamos nuestras primeras experiencias de 157 casos de Cirugía Laparoscópica realizadas en nuestro servicio y de éstos, 153 fueron Colecistectomía, una Esplenectomía, una Cirugía de Hernia de Morgagni, una Vagotomía Troncular Bilateral Supra-diafragmática por toracoscopía y otra exploración y biopsia de Tumor Hepático. Asimismo, en uno de nuestros pacientes el estudio ecográfico pre-operatorio reveló, presencia de Polip...