Pronóstico de duración de títulos protectores anti-HBs ag en trabajadores de la salud del perú luego de 6 años de vacunados

Descripción del Articulo

Siguiendo las recomendaciones de la Organizaciòn Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) en la protecciòn de los trabajadores de la salud contra la hepatitis viral tipo B (VHB), en 1993 el Instituto Peruano del Seguro Social ( hoy ESSALUD), 1993 orientó la vac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zumaeta, E., González Griego, A., Ferrandiz, J., Villanueva, A., Soto, V., Almeida, R., González, V.E., González, G., Lugo, M.G., Ramírez, V., Alerm, A., Díaz, R., Anton Lolo, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/808
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunización
Hepatitis B
Trabajadores de salud
Descripción
Sumario:Siguiendo las recomendaciones de la Organizaciòn Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) en la protecciòn de los trabajadores de la salud contra la hepatitis viral tipo B (VHB), en 1993 el Instituto Peruano del Seguro Social ( hoy ESSALUD), 1993 orientó la vacunaciòn del personal de riesgo en los 4 Hospitales Nacionales, utilizando la vacuna cubana Heberbiovac HB (20mg, esquema 0. 1. 2 meses). Nos propusimos evaluar la persistencia de los anticuerpos en los vacunados después de seis años de la inmunización y la posible existencia de marcadores de infección por el virus B. Se estudiaron los sueros de 144 trabajadores de la salud, para una cobertura de 70,24 % con relación a los 203 seroprotegidos en el estudio inicial. Para la detección de los marcadores en el suero se emplearon métodos inmunoenzimáticos comerciales. El antecedente fué el HBsAg y el anti-HBc fueron negativos en todas las muestras serológicas, por lo que afirmamos que en ninguno de los vacunados hubo evidencias de infección por este virus. Luego de 6 años antiHBs fue positivo estando todos seroconvertidos, con seroprotección e hiperrespuesta de 91,6 y 43,7% respectivamente. Si bien el tiempo de vida media del antiHBs ( t 1/2) es de 3 años, pronosticándose que los niveles de anticuerpos serán superiores a 10 UI/L hasta después de 15 años de finalizado el esquema. Los menores de 40 años tuvieron niveles de seroprotección e hiperrespuesta significativamente mayores; manteniendose las mujeres en categorías de respuesta superiores. Se recomienda evaluar la memoria post-refuerzo en los casos seroconvertidos, no seroprotegidos, y extender el trabajo de vacunación con ESSALUD a otros hospitales del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).