1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ciencias e Ingeniería Biológicas
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Mejoramiento Genético de Plantas
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The high maize (Zea mays L.) diversity in Peru has been recognized worldwide, but the investigation focused on its integral health-relevant and bioactive characterization is limited. Therefore, this research aimed at studying the variability of the primary and the secondary (free and dietary fiber-bound phenolic, and carotenoid compounds) metabolites of three maize types (white, red, and orange) from the Peruvian Andean race Cabanita at different maturity stages (milk-S1, dough-S2, and mature-S3) using targeted and untargeted methods. In addition, their antioxidant potential, and α-amylase and α-glucosidase inhibitory activities relevant for hyperglycemia management were investigated using in vitro models. Results revealed a high effect of the maize type and the maturity stage. All maize types had hydroxybenzoic and hydroxycinnamic acids in their free phenolic fractions, whereas major ...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) es una hortaliza que presenta una alta demanda de consumo. Sin embargo, es susceptible a la salinidad, que ocasiona reducción en el crecimiento, y desarrollo de este cultivo. Una de las prácticas agronómicas destinadas a contrarrestar el estrés por salinidad es la aplicación de hongos formadores de micorrizas. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de NaCl y Rhizophagus irregularis sobre el crecimiento de plántulas de tomate en condiciones de invernadero. Para ello, se trataron plántulas de tomate con tres concentraciones de inóculo (0; 1.5; 3g) y para luego ser sometidas a tres concentraciones de NaCl (0, 100 y 200mM), por 30 días, tras lo cual se evaluaron las variables de crecimiento. Los resultados muestran que los tratamientos indujeron diferencias estadísticamente significativas en las variables de crecimi...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Zea mays L. var. canteño (Poaceae) “maíz morado” presenta alta calidad nutricional yes cultivado en suelos pobres. En estas condiciones, microorganismos como Rhizophagusirregularis actúan como biofertilizantes. El objetivo de este trabajo fue determinar elcrecimiento y el porcentaje de micorrización en plantas de maíz morado inoculadas condiferentes cantidades de R. irregularis. Las plantas fueron cultivadas en condiciones deinvernadero, utilizando arena y musgo como sustrato, y solución nutritiva La Molina parael riego. Los tratamientos estuvieron constituidos por 0; 1; 2; 3,5; 5 y 8 g del inóculo comercialde R. irregularis. Se evaluó longitud de tallo, longitud de raíz, y porcentaje de micorrizacióna los 28, 35 y 42 días de tratamiento. Se encontró que la inoculación con diferentes cantidadesde inóculo indujo diferencias significativas en porcentaje de micorrización,...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La salinidad del suelo es un problema muy grave que afecta la producción de Zea mays L.(Poaceae) El objetivo de este trabajo fue cuantificar prolina en raíces y hojas de Z. mays L. var.Canteño tratado con Rhizophagus irregularis y 0, 25, 50 y 100 mM de NaCl. Se sembraron plántulas deZ. mays L. var. canteño de 7 días en una mezcla de arena de río y musgo para luego ser inoculadascon R. irregularis. Las plantas fueron regadas 2 veces por semana a capacidad de campo con lassoluciones salinas, por 60 días, tras lo cual se midió el contenido de prolina a nivel foliar y radiculary el porcentaje de micorrización. Se encontraron diferencias significativas en el nivel de prolinaa nivel de hojas y raíces en “maíz” var. canteño. A nivel radicular, el contenido de prolina seincrementó con la concentración de NaCl, sin observarse diferencias con respecto a la inoculacióncon R. irr...